Después de ocho años de gestión incansable, el ciudadano Fernando Chuquipiunta Machaca logró que se coloquen diecisiete nomenclaturas viales en distintos barrios de Huancané: Los Pinos, Alto Miraflores, Huallatani, Pajcha, Túpac Amaru y Santa Rosa. Esta acción, formalizada mediante la Ordenanza Municipal N.º 001-2018-MPH-CM-H, rinde homenaje a líderes históricos y defensores de la identidad cultural y lucha social de la provincia.
Entre las vías nombradas figuran la avenida Andrés Ignacio Ccama Condori, líder del primer movimiento insurreccional de 1737; el jirón Carlos Condorena Yujra, presidente de la autodenominada República Aymara Tahuantinsuyana; y la avenida Julio Mendoza Díaz, dedicada al autor del célebre libro de oro de Huancané. También destacan nombres como Mariano Pacco Mamani, símbolo de la sublevación de 1923, y Vicente Mendoza Díaz, intelectual huancaneño que llegó a Moscú y dialogó con figuras clave del comunismo.
Las nomenclaturas también honran a figuras educativas, artísticas y revolucionarias: Rita Puma, primera maestra campesina y mártir aymara; Felipe Sánchez Huanca, cronista y promotor cultural; Mariano Luque Corimayhua, pionero de la educación rural; y Fermín Aguilar Carpio, creador del huayño “Traición”, interpretado por Los Shapis. La lista incluye además a héroes olvidados como Pedro Casilla, Jerónimo Mamani Atayupanqui, Juan Bustamante Dueñas, Inti Condorena y Juan Luis Ayala Loayza, quienes desde distintos frentes resistieron la injusticia y promovieron el saber ancestral. Las calles de Huancané ahora cuentan la historia de su gente.