Un gran espectáculo es el que preparan la agrupación Sayari Llaqta (Levántate Pueblo, en quechua) y la Orquesta Sinfónica de Arequipa para este viernes 15 de diciembre. Se trata del concierto “Nuevos Tiempos”, el cual es de ingreso libre (hasta completar aforo). Está programado para las 19:00 horas en el auditorio del Palacio Metropolitano de Bellas Artes, ubicado en la av. Parra 204.
Bajo el auspicio del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ambas agrupaciones se unieron para celebrar sus respectivos aniversarios con el público arequipeño. Sayari Llaqta cumple 45 años de fundada, mientras que la Orquesta Sinfónica de Arequipa (OSA) cumple su 84.° aniversario.
En el concierto “Nuevos Tiempos”, los temas que componen el cancionero de Sayari Llaqta serán interpretados con arreglos para instrumentos sinfónicos bajo la dirección del maestro Enrique Victoria Obando. Sin duda, una propuesta renovada para el escenario local.
Sayari Llaqta surgió en los años 70, en el auge de la musica latinoamericana, que encontró en el canto popular, una palestra para expresar su mirada analítica y crítica sobre las situaciones sociales que se vivieron en ese tiempo y hasta la actualidad.
Esta agrupación está conformada por: Andrés Aliaga, Juan Luis Velásquez, Daniel Lovón, César Laura, Mario Vásquez, Pablo Gutiérrez y Jorge Lovón.
“Buscamos ser una voz para la gente que necesita esperanza. Invitamos al público arequipeño a que nos acompañe en este concierto de gala”, indicó el maestro Jorge Lovón, quien también dirige el Coro Polifónico de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
La OSA fue fundada el 23 de mayo de 1939, por iniciativa de la Sociedad Musical de Caballeros de la Virgen del Perpetuo Socorro y del Centro Musical Arequipa, con el nombre de Asociación Orquestal de Arequipa.
Actualmente, es dirigida por el maestro Enrique Victoria Obando. Cuenta con dos producciones discográficas: “Alma Arequipeña” y “Música Puneña”. La OSA actúa con solistas y directores nacionales e internacionales, presentando al público arequipeño un repertorio sinfónico, clásico, contemporáneo y tradicional.