Miscelánea

Ser introvertido en la vida real y extrovertido en redes sociales

Es un fenómeno común entre los adolescentes, quienes se sienten más seguros y expresivos detrás de la pantalla, pero podrían enfrentar problemas de habilidades sociales en la vida real.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Ana Cristina Coaquira H.

 

Un estudio sobre la dependencia al celular y sus efectos en las habilidades sociales, presentado por Claudia Díaz Salazar, reveló que los adolescentes con bajas habilidades sociales son más propensos a desarrollar una dependencia de sus dispositivos móviles. El estudio, realizado en 2021, durante la pandemia, a estudiantes arequipeños, muestra que el encierro afectó especialmente a los adolescentes, quienes encontraron en el celular una vía de escape para sus inseguridades.

“Muchos estudiantes prefieren estar en el celular en lugar de relacionarse con su entorno. Aunque son tímidos y reservados en persona, en el mundo virtual pueden adoptar otra actitud, incluso usando seudónimos, lo que les permite interactuar de manera más fluida”, explicó Díaz Salazar.

Este uso excesivo de los celulares puede llevar a un aumento en las conductas introvertidas, que, si no se abordan antes de la adultez, podrían resultar en adultos con dificultades en habilidades sociales esenciales, como el trabajo en equipo.

“La dependencia del celular no solo reduce las habilidades sociales y afecta lo emocional, sino que también puede causar problemas físicos como dolores de vista y cuello, y falta de sueño. Los adolescentes que tienen miedo de relacionarse en persona corren el riesgo de convertirse en adultos con serias carencias en habilidades interpersonales”, advirtió Díaz Salazar, quien participará en el IV Congreso Internacional de Psicología “Nuevas Tendencias en Investigación e Intervención” del 2 al 5 de septiembre en la Universidad Católica de Santa María (UCSM).

MAYOR RIESGO. La búsqueda de aceptación en las redes sociales puede intensificar la dependencia. A menudo, los adolescentes valoran más la cantidad de “likes” que el número real de amigos. Según el estudio, las mujeres tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta dependencia. Este hallazgo plantea una gran responsabilidad para profesionales y padres, ya que una dependencia no tratada puede evolucionar en una adicción.

“A veces los chicos no cuentan cuantos amigos tiene sino cuantos likes tienen,  de una población de 20 personas, es más probable que una mujer genere dependencia”, informó Díaz Salazar.

VIRTUALIDAD. La especialista también destacó que la pandemia aceleró este fenómeno, mostrando que muchos estudiantes se comunican mejor a través de plataformas virtuales que en interacciones presenciales.

“Es fundamental abordar este tema en los colegios, involucrando tanto a estudiantes como a profesores, y desarrollar estrategias dentro de la comunidad educativa”, sugirió.

El estudio también sugiere que el uso temprano del celular en los niños puede fomentar la dependencia. Por ello, se recomienda limitar el tiempo que los más pequeños pasan frente a las pantallas.

En conclusión, la dependencia del celular es una realidad con un impacto significativo en las habilidades sociales, que son cruciales a lo largo de toda la vida. Es responsabilidad de psicólogos, educadores y padres trabajar en conjunto para mitigar este problema.

“Retomemos la lectura, los juegos y otras actividades que nos alejen un poco del celular”, concluyó Díaz Salazar.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados