El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) reportó el hallazgo de 29 golondrinas de la tempestad del collar en la zona urbana de Arequipa, marcando el inicio de la temporada de rescate de esta especie marina altamente vulnerable.
Esta diminuta ave marina —la más pequeña del mundo— emprende un vuelo nocturno desde su zona de anidamiento, que aún se presume está en las altas montañas del Perú, hacia el mar guiada por la luz de la Luna. Sin embargo, las luces artificiales de la ciudad alteran su navegación natural, provocando agotamiento y caídas en patios, calles, parques y edificaciones.
“La contaminación lumínica interfiere gravemente con su orientación. Por eso es vital que la ciudadanía sepa cómo actuar”, indicó Luis Felipe Gonzales Dueñas, administrador técnico de Serfor en Arequipa. El especialista señaló que, una vez rescatadas, las aves son rehabilitadas con cuidados especiales y luego liberadas en la provincia de Islay, donde pueden retomar su vuelo hacia el mar.
Para evitar confusiones con especies urbanas comunes como las palomas o tórtolas, Serfor explica que esta ave posee patas palmeadas y orificios nasales en forma de tubo, lo que la hace única. Si alguien encuentra un ejemplar, debe colocarlo en una caja con ventilación, utilizando guantes o un paño, y evitar alimentarlo, ya que tiene requerimientos nutricionales específicos.
Desde el 2020, Serfor rescató y liberó a más de 400 golondrinas de la tempestad en Arequipa. Los ciudadanos pueden llevar los ejemplares rescatados a la oficina de Serfor (Cooperativa Universitaria D-12) o comunicarse a los teléfonos 958 010 065 y 917 823 243.