Escribe: María Coaguila Torres
El programa de festejos por el 196 aniversario de la elevación a Villa Heroica de Torata incluye una serie de 30 actividades deportivas, culturales, artísticas y sociales que comenzaron el 9 de mayo con la elección de la reina del distrito y concluirán el jueves 27 de mayo.
Se destaca el I Concurso Oficial del Caballo Peruano de Paso de la Mancomunidad Puquina, Aymaras y Quechuas Torata-Moquegua 2024, que se realizará el sábado 22 de junio en el estadio de Torata. Este evento será seguido por el I Concurso Oficial Sur Amazonas el domingo 23 de junio, en el cual participarán ejemplares de Tacna, Arequipa, Cusco e Ica.
Entre las actividades culturales, se realizará el II Festival Torata 2024 y el II Concurso Tusuy Torata 2024, con la participación de elencos de danzas de Bolivia y Chile. Este evento cultural se extenderá hasta el domingo 2 de junio. Además, el VII Festival del Pan Torateño se celebrará en la plaza de Torata el domingo 26 de mayo, amenizado por el conjunto musical Ocobamba.
Uno de los eventos tradicionales que no podía faltar es la pelea de toros, programada para el 9 de junio en el estadio de Torata a partir de las 12:00 horas, organizada por la Asociación de Criadores y Aficionados a los Toros de Pelea Otora-Moquegua.
El miércoles 5 de junio se llevará a cabo el tradicional Corso de la Amistad, con un recorrido que iniciará en el sector El Pino y culminará en la plaza de Armas de Torata. Ese mismo día, a partir de las 19:00 horas, se celebrará la gran serenata por el 196 aniversario en el estadio de Torata, con la participación de las orquestas nacionales Armonía 10, Zaperoko, Euphoria, La Pantera de Bolivia y Killasol de Arequipa.
El programa de actividades continuará el jueves 6 de junio con la misa, te deum y la sesión solemne en el auditorio del complejo turístico de Torata.