Escribe: Noelia Zelada Yauri
El Turku Tusuy es una danza tradicional de la provincia de Caylloma declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2022, cuyos personajes (los turcos, el Sol, la Luna, el Chucchu, las Marías, el Chanchamachu, el Tamborcito, los flecheros, el Champi, el Huaylla huiccha, los negrillos y los chunchitos que son los niños pequeños) pueden confundir al espectador y por momentos hacerle creer que son diez danzas distintas en una pieza musical ejecutada por la banda de músicos.
PASACALLE. Trece danzarines de la agrupación Virgen de la Candelaria de Uchupampa, realizaron ayer un pasacalle en la plaza de Armas por el aniversario n.º 199 de la provincia de Caylloma. Según cuenta el miembro y expresidente del grupo, Helmut Cama Conde, la danza del Turku Tusuy es un homenaje al sol, cuya celebración va desde abril a septiembre. La festividad más grande del turco se realiza en el distrito de Chivay el 15 y 16 de agosto durante la festividad de la Virgen de la Asunta.
“Yo soy el Chachamachu, mi personaje es divertir a la gente, hacerles reir. Antes se usaba cuero en el vestuario, pero ahora ya se ha modificado. El Chachamachu siempre está con su matraca porque ese sonido jala la música de la banda”, expresa.
Detrás de los turcos quienes se caracterizan por llevar un sombrero, montera, falda y espada, van varias mujeres vestidas con trajes de witti pero con velos en los ojos, son las Marías, quienes acompañan a la banda de músicos.