Miscelánea

Víctor Falcón “Vifaca” deja un gran vacío

Estará en el velatorio Acternum de la calle Los Arces 291 de Cayma y sus restos serán llevados al cementerio Parque de la Esperanza de Cerro Colorado

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Su sonora y potente voz destacó al locutor y periodista Víctor Ángel Falcón Calderón,  quien falleció la tarde del domingo 9 de marzo, debido a un paro cardíaco. Este valeroso hombre de prensa fue conocido en el ambiente radial como el incomparable Vifaca, quien  pese al esfuerzo de sus familiares llegó sin vida al hospital de la Policía.

Vifaca tenía más de 65 años en la locución  y el  periodismo, por eso deja un enorme vacío, era muy pulcro en la conducción  de sus programas  Canciones en Azul y la Sonora Matancera, tenía espacios noticiosos que no se volverán a escuchar como hasta hace unos días eran irradiados por su radio Azul que él fundo.

FUNDÓ RADIO AZUL. Víctor construyó sus primeros estudios en la primera cuadra de la calle Colón del Cercado para luego pasar al local donde tiene su placa trasmisora en Alto Cayma, allí deja una invalorable discoteca con temas del ayer y hoy.

Su calidad de locutor y periodista se inició en radio Landa, paseándose luego por las emisoras San Martín, Continental y Melodía, de donde pasó a conducir su propia emisora Radio Azul en frecuencias de AM y FM.

Hoy solo es escuchada en AM, escribiendo también notas periodísticas en diferentes diarios de Arequipa-

Víctor Falcón, siempre será recordado como un gran amigo, colega, excelente locutor y persona, constituyéndose todo un personaje de la radio y un gran maestro de la locución como animador de distintos eventos, siendo considerado como un personaje importante en la historia de la radiodifusión de Arequipa.

Laboró  junto a Luis Diez Canseco Rivera, Luis Canepa Rodríguez, Percy Gallegos Fuentes, Oscar Soto Solís en Radio Continental y hoy se vuelven a reencontrar para disfrutar de la paz eterna.

Periodísticamente Víctor Falcón Calderón se inició un 16 de agosto de 1959, en el programa Mundo Deportivo de Radio Continental, debido a la ausencia de la persona que debía hacer planta baja en un partido de fútbol en la inauguración de luz artificial del estadio Melgar, fue invitado por Óscar Soto Solís, quien le puso el nombre radial de Vifaca, para que haga esa función y desde esa fecha se quedó por varios años cumpliendo esa labor.

Creador de los programas Canciones en Azul en 1960 en radio Landa y en 1968 creo la Sonora Matancera, en radio Continental. Ambos programas siguen vigentes en Radio Azul. 

Deja una valiosa discoteca con más de 70 mil discos de 45 RPM, 30 mil LP, 17 mil casetes, miles de CD, memorias y USB, colección que muchos quisieran tener que seguramente serán celosamente custodiados por sus hijos Marco Antonio, Rocío del Pilar y Julia Rosa.

PERSONAJE DEL BICENTENARIO. La Municipalidad Provincial de Arequipa lo distinguió con diploma y medalla de oro de la ciudad y en el 2022 recibió el reconocimiento del “Arequipeño del bicentenario” en la casa donde nació, calle Colón por los años dedicados a la locución radial con sus programas y el ejercicio de la profesión periodística en distintos medios de comunicación social.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados