Radio Melodía, el 21 de octubre, celebrará 51 años al servicio de Arequipa, tiene personal identificado que son el rostro de la emisora y que diariamente desde hace una buena cantidad de años están frente al micrófono brindando la información oportuna y veraz a la audiencia de Frecuencia Modulada FM y de Amplitud Modulada AM durante las 24 horas diarias.
Edgar Añari: medio siglo de compromiso. Desde las 5:00 hasta las 10:00 horas, de lunes a sábado, el periodista Edgar Añari García abre la programación informativa de la emisora. Con más de 50 años de trayectoria, es una de las voces más representativas de Melodía. A los 17 años inició su relación con el micrófono y ni siquiera la pandemia interrumpió su labor, informando desde casa con la misma seriedad.
“Tengo la satisfacción de haber trabajado en Concordia, San Martín, Continental y ahora en Melodía, emisora con la cual me identifico”, señala Añari.
Daniel Castillo: sátira con esencia crítica. Otra voz reconocida de la emisora es la de Daniel Castillo Maldonado, creador del microprograma “El doctor rocoto”.
En este espacio, con humor sarcástico, criticaba la actuación de autoridades y figuras públicas.
“Hace 50 años me dedico a la locución, a la animación de eventos sociales y también a la docencia”, afirma Castillo.
Serafín Ticona: reportero de vocación. La presencia de Serafín Ticona Ayala en la radio es permanente. Con su voz pausada y su “tico amarillo”, recorre la ciudad para informar sobre emergencias como accidentes, incendios o crímenes.
“No soy periodista, pero informo con mucha dedicación desde hace 17 años sin esperar nada a cambio”, cuenta.
Su red de contactos es impresionante si se refieren a notas policiales, muchas veces da la primicia de un hecho que se vuelve parte de la agenda periodística, recibe el reconocimiento de periodistas y de la ciudadanía le permiten estar entre los primeros en reportar lo que ocurre.
Héctor Cuno: vigilante de la señal. Héctor Cuno Mendoza cumple una tarea vital en la emisora desde hace 29 años: es el responsable de atender cualquier incidente en la planta transmisora, ubicada en lo alto del cerro en el ingreso al distrito de Hunter. Su labor técnica garantiza que la señal nunca se interrumpa.