Escribe: Ana Cristina Coaquira.H.
Los 240 agricultores de Sachaca que tienen a su cargo alrededor de 300 hectáreas de cultivos quieren ser productores orgánicos, pero las autoridades centrales no los apoyan y por el contrario, los ignoran, denunció el presidente de la Comisión de Usuarios de Sachaca, Juan Calderón Bastidas. Advirtió que los beneficios como el guano de isla, entregado por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), les fueron negados.
Calderón relató la situación que viven en su distrito: “Nada, no recibimos nada. Yo tuve la oportunidad de conversar con el ingeniero Yucra, encargado de este tema, y me dijo: ‘Si quiere le llevo un tráiler para repartir’ (…) pero nada, ahí quedó, estoy llamando al ingeniero y no me contesta”. Según el dirigente Calderón, el principal requisito para obtener este beneficio solo es ser agricultor. “Antes tenían que llevar recibo de agua, pero este año el ingeniero Yucra me dijo que no, solo bastaba con ser agricultor”, denunció.
Pero eso no es todo, Calderón cuenta que loshombres del agro del distrito quieren ser productores orgánicos y por ello pidieron ayuda a las autoridades locales, y así lograron obtener charlas y talleres.
“Queremos dejar de abonar nuestras tierras con abonos químicos y empezar a ser productores orgánicos, ahora mismo estamos en talleres que nos ofrece la Gerencia Regional de Agricultura, justo lo que necesitamos en Sachaca, ya que somos un distrito netamente verdulero y nuestras tierras al ser antiguas carecen mucho de calcio”, expuso a Diario Viral.
CAMBIO DE TEMPERATURA. Los agricultores están preocupados por el próximo invierno y su impacto en los cultivos. Al respecto, Calderón mencionó: “Me han dicho que este año va a hacer más frío que el año pasado. Al ajo no le hace nada, a la cebolla le atrasa un poco la madurez, pero las que van a ser afectadas son nuestras calabazas, brócolis, lechugas (…) que ya no darán como deberían”. Esta situación también ha motivado el nuevo pedido de apoyo a los responsables del sector.
A pesar de los desafíos, los agricultores continúan perseverando, respaldados por el apoyo de su alcalde Renzo Salas, con la esperanza puesta en la titulación de tierras programada para junio y julio, que beneficiará a muchos agricultores que carecen de títulos.