Norte

Camal de Arequipa incrementa su tarifa

Sube precio del procesamiento y matanza en el 16 %. Camal no genera grandes ganancias

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

A raíz de constantes protestas por asociaciones ganaderas referidas al aumento de los costos de procesamiento de la carne en el Servicio Municipal de Administración del Matadero Metropolitano de Río Seco (Sermamet), el gerente de la entidad, Franz Paré Pacsi, explicó los motivos de la variación.

¿Por qué subirán el precio del procesamiento de las carnes? Desde los últimos años y gestiones pasadas no se interesaron por reactivar la economía del camal, tenemos máquinas muy antiguas que superan los 30 años, se necesita dinero para la operación y mantenimientos. Hemos subido la tarifa desde el último lunes, pero aun así, sigue siendo menor a comparación de camales privados. Estamos en un ritmo de suba del 13 % al 16 %.

¿Cuánto subió? Te voy a indicar los montos que considero más resaltantes como son los vacunos que hasta el viernes costaba por kilogramo S/0.145 y ahora está S/0.17. En el caso de los porcinos, el precio varió del S/0.235 a S/0.27. En los ovinos recién vamos a implementar los nuevos costos. Nosotros cobramos por el proceso de la matanza y con ese dinero se mejorar las mismas máquinas a beneficio del usuario.

¿Cuánta carne llega al camal y cómo se procesa? Son solo dos días que tenemos buena actividad, los lunes y los viernes. En la radiografía de los últimos 4 años siempre se arrojó más gastos que ingresos. Esta nueva gestión que está desde setiembre del año pasado está interesada en levantar los activos y pasivos que nos heredaron, hay proyectos de inversión que se ejecutarán en octubre de este año.

¿Cuánto es el ingreso mensual y cuánto es el gasto que realizan? Como le digo es variable por días, hay veces a la semana se puede juntar cerca de S/40 mil y más las otras carnes se puede llegar mensualmente a los S/200 mil aproximadamente. Los gastos que tenemos para mantenimientos y pago de servicios es un monto similar a los S/200 mil, dejando un poco ganancia para nosotros.

¿Entonces no ganan nada cada mes? ¿Por qué mejor no lo privatizan? Bueno se puede ganar entre S/3 mil a S/10 mil. Desconozco la idea de privatizar, hay gestiones que llegaron y no tomaron acción, nosotros sobrevivimos con los recursos directamente recaudados. Ahora estamos en gestiones con empresas privadas y luego tocaremos puertas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados