Norte

Dominaron los cerros para tener sus casas

En el asentamiento humano Villa El Triunfo, los más de 350 socios llegaron hace casi tres décadas y a base de trabajo comunal mejoraron su zona

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Sachaca. Los cerros con piedras, tierra y sin accesos nunca fueron obstáculos para que los más de 350 socios del asentamiento humano Villa El Triunfo cesaran en su objetivo de contar con la casa propia.


Pasaron tres décadas para que estas personas puedan lograr la tarea que se pusieron. Hoy en día cuentan con sus títulos de propiedad, casi todas las viviendas son de material noble, tienen servicio de energía eléctrica a domicilio, hay dos Pronei, cuentan con transporte público, entre otras mejoras. 


Todo eso fue el resultado de las constantes gestiones de los dirigentes, así como de las faenas comunales.


“Soy una de las fundadoras y cuando llegamos a este lugar no había nada, solo se miraban lagartos. Recuerdo que solo teníamos una pileta pública para tener agua y debíamos hacer largas colas. Hemos trabajado mucho para mejorar todo este lugar donde ahora estamos viviendo”, recordó Quintina Vilca, fundadora de la zona.


FALTA DE AGUA
Los años pasaron y no todo ha salido como lo habían planeado los pobladores, puesto que aún no tienen los servicios de agua y desagüe, solo tienen agua de un pozo tubular que no es de óptima calidad con una dotación de dos horas diarias, tiempo que apenas les permite llenar sus tanques.


El presidente del asentamiento humano, Elver Machaca García, informó que hay un proyecto que está ejecutando Sedapar, pero el año pasado fue paralizado y recién ahora están en constantes reuniones a fin que se pueda retomar a la brevedad.


“Se ha visto tener dos reuniones por mes en Sedapar para que este proyecto no vuelva a caer porque la empresa que lo estaba ejecutando ya no está trabajando y solo se avanzó el 40 %. Estamos esperando que en un mes se tenga el nombre de la nueva empresa que culminará este proyecto”, indicó.


La importancia de la culminación de esta obra no solo es porque los pobladores tengan los servicios básicos, sino también porque mientras no se instalen todas las tuberías es imposible que se pueda hacer el asfalto de las pistas, construcción de veredas y bermas, otra necesidad que tienen los lugareños.


MEJORAS
La unidad y perseverancia han sido las fortalezas de Villa El Triunfo y fue por ello que lograron efectuar varias mejoras como la gestión para que la Municipalidad Provincial de Arequipa les construya un complejo deportivo, donde ahora puedan practicar varias disciplinas deportivas y también ensayar danzas. 


De igual manera, están viendo la construcción de una iglesia, ello en coordinación con el Arzobispado, el terreno ya está cercado y esperan que en breve se pueda cristalizar.


El tema de transporte público era otro problema para los vecinos, pero los dirigentes dialogaron con la empresa Espíritu Santo con quienes hicieron un convenio y ahora llegan al lugar con una frecuencia de 12 a 15 minutos, pero ellos solo cubren la ruta hacia la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, además solo trabajan hasta las 19:00 horas.


La seguridad ha sido una de sus prioridades, cuentan con una alarma en su local social, además han formado una junta vecinal que hace las rondas conjuntas con los efectivos policiales y el serenazgo.


“El serenazgo viene un poco más frecuente y se para en el punto medio que es el paradero, pero hemos hecho el pedido que también vayan a las partes de atrás sobre todo de la zona A, ellos se sienten olvidados”, mencionó el dirigente.


TURISMO
La ubicación estratégica de este asentamiento humano fue aprovechado por uno de sus pobladores, Pedro Carpio Valencia, quien ha construido un mirador de estructura metálica y frente a ella colocó la imagen de un Cristo Blanco lo cual se ha convertido en un atractivo turístico hace unos cinco años que entró en funcionamiento.


Mientras estuvo vivo personalmente se encargaba de su mantenimiento y atención a los visitantes, pero el año 2018 ha fallecido y ahora los pobladores quieren que el municipio le dé un mantenimiento y limpieza. 


Desde esta ubicación se puede tener una visión de 360° de toda la Ciudad Blanca, no se paga para acceder y la población puede visitarlo los jueves y sábado hasta las 10:00 horas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados