La inadecuada segregación y gestión de los residuos ambientales agravan cada vez más los problemas de la contaminación ambiental en la ciudad de Arequipa.
El coordinador del grupo Flora Circular, Anthony Urquizo, considera que es responsabilidad de la comunidad y las autoridades de los gobiernos locales tener un buen servicio de recojo de residuos sólidos, pero ello no existe.
“No tenemos buena gestión ambiental, ya que los servicios de recojo de basura solo acopian los residuos sin clasificar plásticos, ni cartones, sin hacer segregación”, acotó Urquizo y para mejorar se debe trabajar con la comunidad organizada.
FLORA CIRCULAR. Por ello, en el proyecto piloto de la ONG Hoope abordado por el equipo Flora Circular, conformado por seis jóvenes, ayudó desde el 2020 a nueve familias del asentamiento humano Flora Tristán en el distrito Cerro Colorado, utilicen los desechos sólidos para generar abono desde la basura orgánica mediante el proceso del compostaje y hacer crear huertas comunitarias.
“Observamos que este problema del deterioro del entorno urbano porque no hay áreas verdes, cerca de Flora Tristán tenemos una quebrada entonces se convirtió en un botadero informal” indicó.
Flora Circular inició el proyecto en asociaciones ubicadas en inmediaciones de la vía 54 del distrito cerreño.
Paso tiempo y hasta en la actualidad son 50 familias que se unieron en los asentamientos humanos de Flora Tristán, Villa Cerrillo, Fontana y Chachani que elaboran y crean compostaje.
Las familias fueron capacitados por voluntarios de la ONG, quienes recogen desechos orgánicos de cuatro restaurantes en el distrito de Yanahuara, ahora generan compost y biohuertos.