En su segundo día Festisabores congregó a cientos de arequipeños y visitantes en las instalaciones del complejo de Magnopata.
Las largas colas advertían la asistencia de los pobladores que llegaron al lugar para degustar de la variedad de platillos, bebidas, postres, productos naturales, entre otros.
También de variados eventos como un show infantil, así mismo hubo la presentación del Ballet de Danzas Identidad Perú y el Ballet Folklórico Internacional.De igual manera estuvieron artistas como: Austin, Eonia, La Perika y Son Familia.
EXPECTATIVAS. El Festisabores se retornó luego de dos años por las restricciones de la pandemia por el coronavirus y se ha considerado 40 stands gastronómicos y nueve bioferias que ofertan comidas y productos.
Entre los participantes están Arelí Zanabria y Zulma Caro quienes decidieron juntarse para ofrecer sus productos que son café, cacao y sus derivados con los que se elaboran licores, macerados, entre otros.
“La gente nos está comprando los cócteles en sus diversas presentaciones. Es la primera vez que estamos en un evento de este tipo y nos está yendo bien, aunque nos hubiera gustado que se haya considerado un lugar un poco más accesible y cercano al centro de la ciudad”, comentó Arelí.
Otra novedad que hay en Festisabores es la venta de productos orgánicos artesanales, los cuales se ofertan en el stand de Roots. Allí podrán encontrar fruta deshidratada, manjar de soya y otros más.
Este evento seguirá hasta hoy para dar las facilidades a la población arequipeña a fin que puedan pasar momentos familiares en un espacio alejado del bullicio de la ciudad.
En Festisabores podrán encontrar lo mejor de la gastronomía con platos de comida criolla, así como el cordero al palo, picarones, chancho al palo, entre otros.
Además se cuenta con todas las medidas de seguridad con la presencia de personal particular y primeros auxilios.