Norte

Gobierno Regional de Arequipa, dirigentes y autoridades de La Joya inician mesas de trabajo

Incluirán transferencia para planta de agua y nuevas represas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Con la instalación de dos comisiones de trabajo, culminó la reunión realizada  entre el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, el alcalde de La Joya, Christian Cuadros y los dirigentes de los diversos pueblos  que acudieron a la citación, se destacaron importantes proyectos, los que se continuarán trabajando en mesas técnicas el próximo viernes 15 en una visita que harán al distrito.


Luego de la presentación de cada uno de los asistentes, la autoridad regional explicó que a pesar de  haberse conformado una Mesa Técnica en junio, no se avanzó en nada, por lo que no había qué informar a la población, como algunos dirigentes y el propio alcalde lo solicitaban.


En esta cita de trabajo, el  Gobernador sugirió priorizar algunos temas que son de urgencia para la población, como es el caso de la transferencia de  la planta de tratamiento de agua potable a la municipalidad distrital para su administración, para ello deberán presentar un Plan de Funcionamiento, el cual debe ser aprobado por el Ministerio de Vivienda.


La planta actualmente  se encuentra bajo la administración del Gobierno Regional que la ejecutó y según el propio alcalde, los beneficiarios no pagan por el servicio a pesar del requerimiento y lo peor del caso, es que  hay un uso irracional del recurso, que podría alcanzar para abastecer a  muchos más pobladores.      

           
Otro de los acuerdos a los que se  llegó, es la conformación de una comisión integrada por representantes de  Agricultura,  Medio Ambiente y  representantes de los pobladores;  para agilizar la idea del proyecto de la construcción de la represa Quishuarani, Mollebaya Grande y La Joya y se  pueda hacer realidad  lo más pronto posible. “Los cargos  públicos son pasajeros  y mientras estemos en ellos, debemos aprovechar para  ejecutar  proyectos en  bien de la ciudadanía”, comentó el Dr. Sánchez.  


Igualmente comunicó  que espera que la Presidencia del Consejo de Ministros, el próximo  lunes apruebe la  declaratoria de emergencia de la infraestructura de riego que está en  peores condiciones, como el túnel terminal, el canal y el túnel 9,  que son un riesgo para la primera etapa de Majes Siguas; un  proyecto adicional a la puesta a  punto del resto de la infraestructura que se hará más adelante  y  que permitirá la construcción de la  represa de Sumbay o de la cuenca media, cuyo almacenamiento puede servir para irrigar unas 7 mil hectáreas o para dotar de agua a las 300 mil personas que habitarán la nueva ciudad Majes.


Respecto a los  otros puntos de la agenda, como es el saneamiento físico legal de los asentamientos humanos, educación y salud, se seguirán trabajando el próximo viernes 15, cuando se reúnan los equipos técnicos en la municipalidad de La Joya.      

           
En esta primera cita de trabajo estuvieron presentes, la vicegobernadora Ana María Gutiérrez, el gerente general,  Leonidas Zavala;  los  gerentes de Salud, Walter Oporto;   Educación, Cecilia Jarita; de  Agricultura, José Paredes; de Infraestructura, Alfredo Zirena;  el  jefe de la Oficina de Diálogo y Gobernabilidad,  Alonso  Ortiz; la  jefa de la Oficina de Ordenamiento Territorial, Elizabeth Sarmiento, entre  otros.

Galería de fotos

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados