La Asociación de Vivienda Taller Nueva Vida Arequipa ayer cumplió su 13 Aniversario de creación y por tal motivo se tuvo una ceremonia y un colorido concurso de danzas donde hubo la prseentación de 16 delegaciones de los diferentes sectores.
El presidente de la asociación, Afrodisio Mamani Quispe, recordó los momentos en que llegaron a estos terrenos ubicados en la autopista Arequipa La Joya. Fue en el año 2012 donde tuvieron varios enfrentamientos con grupos de personas que intentaron despojarlos de sus lotes lo que generó incluso que Pedro Pablo Arqque Cayllahua, Ángel Vite Alvino y Enrique García Spozitto, perdieran la vida producto de impactos de balas.
“Todos los días teníamos enfrentamientos y nos golpeaban, pero nosotros hemos defendido estos terrenos. Nos tuvimos que organizar el grupos para hacer guardia por 24 horas, incluso a mí me tuvieron de rehén y me echaron combustible para quemarme, pero nunca me rendí y seguí luchando”, comentó el dirigente.
RETOS
En el marco de la ceremonia central, Afrodicio Mamani hizo un resumen de las gestiones que han realizado como junta directiva y resaltó que lograron obtener el Estudio de Evaluación de Riesgos, el mismo que ya cuenta con su resolución. Así mismo, indicó que están incluidos en el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y cuentan con el Estudio de las Fajas Marginales.
“Teníamos algunos sectores que estaban en la faja marginal, pero ya han sido liberados y contamos con la resolución de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) luego de tres años de gestiones”, remarcó.
Respecto a los servicios básicos, dio a conocer que está encaminado el proyecto de instalación de las piletas públicas que se hará con los municipios distritales de Yura y Cerro Colorado.
En el caso de la energía eléctrica mencionó que ya tienen la red primaria y se ha presentado a Seal el proyecto de la red secundaria que debe aprobarse las siguientes semanas y con ello por fin luego de varios años contarán con energía en su asociación.