Vivir en medio de la tierra y sin servicios básicos ha sido una penuria para 1180 socios y sus familias, que hace 20 años viven en la asociación de vivienda Propiedad Familia Elmer Faucett (Profam), pero esa triste realidad está a punto de cambiar, porque gracias a las constantes gestiones de los directivos está a puertas de concretarse el proyecto de agua y desagüe que demandará una inversión que bordea los S/38 millones.
Atrás quedarán las largas colas para acceder a unos cuantos baldes de agua que apenas alcanzaba para cocinar los alimentos. Ni qué decir de los silos que no solo son focos constantes de contaminación, sino de riesgo y gasto, ya que los vecinos deben pagar más de 100 soles para que sean limpiados.
“El proyecto de agua y desagüe ya está avanzado casi en 85 %, lo que está faltando solucionar es el saneamiento físico legal del terreno donde llegará todo el desagüe, lo que es competencia del Gobierno Regional de Arequipa y luego ya todo estaría encaminado. Los ingenieros nos han dicho que ese trámite va a demorar cerca de un mes, luego va a pasar al Ministerio de Vivienda que son los que darán el financiamiento, después viene el control de calidad y así se podrá ejecutar”, explicó el presidente de Profam, James Castro.
La meta de la junta directiva es que para octubre, que es aniversario de dicha asociación, se pueda colocar la primera piedra y así se dé el inicio al proyecto de servicios básicos que demorará un año para la culminación.
TITULACIÓN. Desde el año 2015, luego de haber realizado los trámites ante diversas entidades, lograron su formalización y con ello decenas de familias han podido acceder a créditos bancarios a fin de construir o ampliar sus viviendas.
Pero aún hay asociados que no viven en sus lotes y esta cantidad es casi un 20%, siendo la gran mayoría pobladores de provincias que solo vienen a Yura cada cierto tiempo.
Esta situación se espera revertir, luego que se tengan los servicios de agua y desagüe a domicilio y con ello se tenga la vivencia al 100% para no tener lotes vacíos que muchas veces es aprovechado por personas de mal vivir para delinquir.
MEJORAS. No todo es negativo en Profam, desde el último fin de semana, ya cuentan con un complejo recreativo en sector 1, el mismo que fue construido por el municipio de Yura.
El proyecto comprende módulo de servicios higiénicos, sistema de iluminación con electricidad y energía solar, así como sistema de drenaje pluvial en la cancha deportiva. Su ejecución demandó la inversión de S/1 031 803.36 soles.
Luego de culminar la ejecución de los servicios básicos, los dirigentes han mencionado que gestionarán la construcción de bermas, veredas y asfaltado de las calles, además queda pendiente la edificación de un colegio inicial y las mejoras de su local social.
OTROS PROBLEMAS. Las personas que viven en esta zona del distrito de Yura no cuentan con las facilidades de los buses del Sistema Integrado de Transporte (SIT), deben trasladarse en una combi hasta la vía Arequipa - Yura desde donde pueden tomar un bus para ir al centro de la ciudad u otros lugares.
Según mencionó James Castro, hubo un tiempo que los buses de la empresa Los Ángeles iban a la asociación, pero los pobladores solo se movilizan a horas punta y ante la ausencia de pasajeros no era rentable para las unidades vehiculares y dejaron de cubrir esa ruta. “Las combis que llegan a Profam son alimentadoras de las empresas del SIT y para ello han firmado un convenio”, indicó el dirigente.
Si bien es cierto, las condiciones de vida de los cientos de familia han mejorado, aún faltan varias necesidades que atender, las mismas que son tarea para las autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales.
Los niños todavía caminan en medio de la tierra para llegar a sus colegios que lamentablemente no están cerca de sus casas, las amas de casa deben hacer sus compras en la plataforma comercial de Río Seco porque no hay mercados en la zona y ni qué decir de las personas que trabajan y deben viajar más de 2 horas para llegar a su centro laboral.