Yura. Las autoridades del distrito yureño temen que se incrementen los problemas de invasiones con la habilitación de la carretera Yuramayo – Yura, así como sucedió en la construcción de la carretera Arequipa – Yura donde las familias usurparon terrenos del Estado y hoy tienen varias necesidades por la falta de agua potable y desagüe.
La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) planea la construcción de la vía principal que pasará para beneficiar a las poblaciones de San Juan de Siguas y Cerro Negro, la cual tendrá una extensión de 70 kilómetros de dos carriles.
Se planifica una inversión aproximada de 210 millones de soles y beneficiará a más de 290 mil habitantes de Arequipa.
Dicho proyecto se encuentra dentro de la cartera de inversiones de la actual gestión edil.
Cuando se empiece con la ejecución del proyecto, existe un alto riesgo de que sea invadida, advirtió el gerente municipal de Yura, Miguel Ángel Vilca Gutiérrez. También indicó que son las autoridades locales quienes tienen la función de prevenir la ocupación ilegal de estas áreas.
“Los entes encargados de cautelar que se propague los terrenos habitables en esta área de la obra son: el Gobierno Regional de Arequipa y la MPA”, señaló Vilca Gutiérrez.
En tanto la municipalidad distrital realiza empadronamientos para frenar la ocupación ilegal de terrenos ya que hace tres años cerca de la asociación Upis Milagros fueron construidas alrededor de 10 viviendas precaria.
“Primero se empieza con construcciones prefabricadas de madera, posteriormente de acuerdo a las posibilidades económicas de cada familia va mejorando la estructura. Todos los días se registra nuevos casos de familias en la misma situación”, agregó el funcionario.
Respecto a la formalización, mencionó que han formado una mesa técnica con la finalidad de tener la información real de las asociaciones formales y las que están en trámites para tener su titulación.
También informó que son una de las pocas municipalidad cuyo plan de desarrollo ya está aprobado para tener un crecimiento ordenado respetando la zonificación.
“Se espera la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) para contar con una cantidad exacta de población registrada y también de los invasores”, mencionó Ángel Vilca.