Opinión

APEC: ¡97 % son mypes!

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La envidia también estuvo presente en estos días de APEC e inauguración del puerto de Chancay. Dina Boluarte se lució, anfitriona de las 21 economías representadas en el foro, entre ellos Joe Biden y Xi Jinping.   

La inauguración del puerto causó expectativa. Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y Boluarte le dieron el “play de honor” a la iniciativa privada. El capitalismo chino y peruano inician operaciones del puerto más importante de la región, consolidando así la relación comercial entre Perú y China.

Pero a los comunistas locales nada les cuadra, nada les satisface. No están tranquilos, alevosamente mienten, ocultan cifras e inventan realidades paralelas. Alegan que los únicos beneficiados de este intercambio comercial son las grandes empresas mineras y agroexportadoras. No dicen que de las 8000 agroexportadoras peruanas, más de las tres cuartas partes son medianas y pequeñas empresas, muchas de ellas lideradas por mujeres que salen adelante con su propio esfuerzo, sin estirar la mano como pedigüeños, sin pedir ayudas al Estado, arriesgado su capital, patrimonio e intelecto. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, señaló que las mypes constituyen el 97% de las empresas de la región APEC.    

El esfuerzo del empresariado nacional no es aislado. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática - Inei, en setiembre del 2024 las exportaciones nacionales crecieron en 7.4 %, un total de US$6644.3 millones, respecto a setiembre del 2023, siendo China el principal comprador. Al país de los 1400 millones de potenciales consumidores llegan las 600 variedades de frutas y verduras cumpliendo los más estrictos protocolos fitosanitarios exigidos por los mercados del primer mundo. 

Por su lado, las importaciones en el mismo periodo crecieron 2.1 %, un total de US$4229.7 millones. Claramente, la balanza comercial peruana es positiva.  
Las cifras no engañan, muestran un sólido avance de la economía a pesar del profundo deterioro de la representación y partidos políticos, ausencia de liderazgos, pésima gestión municipal y regional, ausencia de capacidades técnicas y de gestión, Estado obsoleto y elefantiásico y, entre otros, el manejo opaco de los organismos electorales. Si el país lograra superar sus males, otro sería el destino. El espíritu capitalista prevalece, es el muro de contención contra unos cuantos comunistas actuando como si fueran muchos.

¿Qué hacer? La respuesta la ofrece Donald Trump. El tamaño e ineficiencia del Estado es problema global, agudizado por criterios neomarxistas: Más Estado, gasto, regulaciones y controles. Trump fichó al multimillonario tecnológico Elon Musk. Se hará cargo de la reestructuración del Estado norteamericano. La meta de la perestroika gringa será reducir gastos, aumentar la productividad de la burocracia y aprovechar adecuadamente los fondos públicos. ¿Quién será capaz de proponerlo en Perú? Fondos millonarios de USAID son destinados al mundo por medio de ONG para socavar el capitalismo, mercado libre, libertad y democracia, preceptos fundamentales de Estados Unidos, y al mismo tiempo fondos para avivar la cultura “woke” promovida por neomarxistas.   

Perú fue atracción mundial y dará mucho de qué hablar. La mayoría de medios dieron tregua. Fracasó el intento de boicot de unos cuántos. La mayoría estuvo atenta a los acontecimientos, de esos que por acá suceden pocas veces en la vida.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados