Opinión

Arequipa rural

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En estos días,  testificamos el forzado entendimiento entre los movimientos y partidos que integran las recientes alianzas y la lucha por capturar las comisiones más influyentes en el Parlamento,  con nuevo presidente en la mesa directiva.

Paralelamente,  en el ámbito  exterior, ingresa a la agenda política nacional las bravuconadas del presidente colombiano. Sin embargo, este hecho, no influye en la campaña proselitista de políticos peruanos,  que avanzan en desigual carrera; unos  van con la suya y, otros, en abierto desafío, utilizan, sin una  sola partícula de vergüenza, los dineros del Estado. 

Ante esta realidad política asfixiante, hoy, decidí direccionar  mi pluma hacia un escenario mucho más gratificante, escribir referente a nuestra  Arequipa. Insistí en buscar un hecho distinto, en este 15 de agosto, aniversario número 485 de fundación de  nuestra  noble y siempre rebelde ciudad de Arequipa.

Para mi buena suerte, me satisfizo el reencuentro con mi Arequipa rural. El día viernes 8 de agosto, el Ing. Hélard Nina Pachauri, gerente regional de Agricultura, me invitó a una reunión, desarrollada en la sede central de esa entidad, con la participación de integrantes de la Cámara Nacional de Productores de Productos Orgánicos e Inocuos y la Junta de Usuarios de Arequipa.

El Ing. Nina refirió que la escaza difusión, sobre la utilización de productos orgánicos en los cultivos, origina que los productores agropecuarios de las diferentes provincias de la región, no cambien, con la celeridad esperada,  el uso de agroquímicos, por materia orgánica. Por esta razón esta entidad ejecutora brinda asesoramiento técnico en los mismos campos de cultivo.

Masificar esta información me parece una adecuada estrategia que también busca el tratamiento óptimo de suelos.   

Durante la reunión de trabajo, Hélard Nina y el coordinador técnico del proyecto: “8 provincias”-  reafirmaron que, en la agricultura, el uso de productos orgánicos como el guano de isla, gallinaza, guano de corral y similares, reducen en un 30%, los costos de producción  y generan  un mayor rendimiento en la producción, ascendente al 90 %. Los especialistas conversaron también  sobre el uso de trichoderma que es un género de hongos beneficiosos que se aplica para el control biológico de enfermedades de las plantas y que actúa como biofungicida y protector de plantas y suelos.

Con relación a esta información opino que,  retomar la utilización de productos orgánicos, nos permite consumir: hortalizas, tubérculos, liliáceas, menestras, etcétera, exentas de productos químicos y, ello, garantiza el consumo  de productos inocuos, es decir, no perjudiciales para la salud humana. Por extensión, todo mejora, el aire, el agua, todo el ambiente. No olvidemos que nuestros antepasados, que consumían productos abonados  solo con materia orgánica, exenta de agroquímicos, les permitía el disfrute de muy buena salud.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados