El dengue mantiene su avance incontenible en, al menos, 20 regiones del país y las autoridades de salud lo saben. Por ello hace tres días se dio la declaratoria de emergencia con la finalidad de implementar más acciones que permitan combatir esta enfermedad que ya ha dejado decenas de muertos y miles de contagios, incluso en zonas donde antes no se hubiera creído su aparición.
El dengue es una enfermedad que mayormente se presenta en el norte del país debido a los altos valores de las temperaturas junto a la humedad que propician la proliferación del mosquito transmisor. Sin embargo, en los últimos días se han reportado fallecimientos a causa de esta afección en la región Cusco y de igual forma se estudia contagios en regiones muy cercanas a Arequipa como son Puno e Ica.
Bajo esa premisa, de acuerdo a algunas evaluaciones previas realizadas por las autoridades de salud a nivel local, provincias como Caravelí estarían en riesgo si es que la enfermedad sigue avanzando debido a la cantidad de viajeros que se movilizan diariamente llevando los casos de una zona a otra.
Las recomendaciones de los especialistas apuntan a que mantengamos las estrategias de limpieza en nuestros hogares evitando, por ejemplo, la colocación de depósitos de agua que puedan propiciar la llegada del mosquito. Esperemos que las anteriores pandemias, en especial de la covid-19, nos hayan dejado enseñanzas importantes en la tarea de enfrentar más enfermedades que puedan ser incluso mortales.
Así como el dengue quién sabe que otras enfermedades aparecerán en los próximos años en diferentes regiones del país. Mantengamos los cuidados en el hogar para que así nuestras familias puedan estar protegidas y se podamos salir adelante.