Una verdadera clase de economía dio el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, en el Congreso de la república. Sin mayores vueltas, señaló que la función básica de la institución a su cargo es supervisar el tema inflacionario.
La paciencia del titular del BCR se vio colmada ante las preguntas de los legisladores. Uno de ellos le interrogó sobre el papel de la institución para generar empleo, otro le habló del poder adquisitivo y hubieron más casos que, por salud mental, ya no queremos repasar. Todo ello solo refleja la escala de conocimientos que mantienen nuestros representantes.
Otro ejemplo de cómo tenemos al poder Legislativo se pudo ver en la interpelación al ministro del Interior, juan José Santiváñez. La mayoría de escaños estaban vacíos cuando lo ideal era contar con la presencia de los parlamentarios para demostrar un verdadero interés en la lucha contra la criminalidad.
Sabido es que nuestros legisladores en cada periodo se superan en bajar el nivel de debate y conocimientos. Sin embargo ello parte también de quienes los eligen. Estos ejemplos solo demuestran que debemos evaluar mejor cuando nos presenten las alternativas para votar.
Durante las últimas décadas hemos pasado del ‘mataperro’, el ‘planchacamisas’, el ‘comepollo’ y un largo etcétera a los que no asisten a las sesiones, los que dejan abierto el micro y sueltan declaraciones de bajo nivel y los que preguntan con el hígado en lugar de hacerlo con el conocimiento de causa de quien se interesa por el país. Ojalá que el panorama cambie radicalmente por el bien del Perú.