Opinión

Cuando el deporte choca con los estudios

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

¿Cuántas veces hemos visto a jóvenes talentosos renunciar a sus sueños deportivos por el peso de las responsabilidades académicas? Por eso llama poderosamente la atención el retiro del Colegio San José de la Etapa Regional de los Juegos Deportivos Escolares 2024. Luego de haber recorrido y superado diversas etapas, sus directivos anunciaron la retirada, aduciendo el incumplimiento del reglamento interno del colegio, el mismo que señala que para competir, los estudiantes deben tener calificaciones aprobatorias.

El caso del Colegio San José no es aislado. Detrás de esta decisión, se esconde un dilema que enfrentan muchos jóvenes: ¿cómo conciliar la pasión por el deporte con la exigencia académica? La presión por obtener buenas calificaciones, sumada a la falta de apoyo institucional, lleva a muchos talentos deportivos a tomar decisiones difíciles que pueden marcar el rumbo de sus vidas. Es hora de replantearnos la forma en que entendemos el éxito y de crear un entorno que permita a los jóvenes desarrollar sus habilidades tanto en el campo de juego como en el aula.

La retirada del Colegio San José evidencia la falta de planificación y anticipación en la gestión deportiva. Si bien es encomiable el compromiso con la excelencia académica, es fundamental que las instituciones educativas establezcan mecanismos de control y seguimiento que permitan conciliar el deporte con los estudios de manera oportuna y efectiva. ¿No sería más adecuado implementar estrategias de apoyo académico para los deportistas desde el inicio del año escolar, en lugar de tomar medidas drásticas a última hora?

Por otro lado, la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP), organizadora de la Centenario XXV Universiada Arequipa 2024, dio a conocer que sancionará a las universidades que a pesar de haber alcanzado clasificación declinen su participación.

La Universiada a realizarse en Arequipa del 27 de setiembre al 13 de octubre, es una oportunidad invaluable para que los estudiantes universitarios de todo el país demuestren sus habilidades deportivas y representen a sus instituciones. Sin embargo, la falta de apoyo de algunas universidades está poniendo en riesgo el éxito de este evento. Es necesario que las autoridades universitarias, los entrenadores y los deportistas trabajen en conjunto para garantizar la participación de todas las instituciones clasificadas. Solo así podremos celebrar una Universiada que sea un verdadero reflejo del talento deportivo de nuestra juventud.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados