Opinión

¿Cuántos cigarrillos fuma usted?

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cada lector tiene su propia respuesta. Multiplique los cigarrillos fumados por su costo y se sorprenderá por la cantidad de su dinero que se hizo humo.

Pero no se sienta mal porque su dinero esfumado importa humo. Tampoco importa que 12 millones de habanos Royal Courtesan, fabricados por la empresa Gurkha Cigars, los fumen anualmente personas que pagan un millón de dólares por cada habano. Lo que realmente debe importarnos es que el 12.5 % de las 170 mil muertes registradas en Perú, el año 2023, se atribuyen al tabaquismo. 

Recordando los flagelos de la covid-19, años 2020 al 2022, fallecieron en el mundo 7 millones de personas. En nuestro Perú, por ejemplo, costó la vida de 245 mil compatriotas, además de acrecentarse en un 7 % la pobreza y reducirse la esperanza de vida de 76 a 73 años, según las Naciones Unidas.

Pero retornemos al tabaquismo. En el mundo fuman 1300 millones de adultos. En el 2022, fallecieron 8 millones, uno más que por la pandemia del covid-19. 

En Perú la cantidad de fumadores ha disminuido considerablemente. En 1970 el 65 % de los jóvenes fumábamos. Hoy, sólo el 7.2 %. Pero lo ideal es llegar al 0 %. 

 La principal arma contra el tabaquismo es lograr que la población tenga conciencia del daño que genera el tabaquismo. Tarea por realizarse en las escuelas. Desde el 2018 la carga tributaria a los cigarrillos subió al 60 %, pero debería subir al 100 %. 

Adicionalmente, el 12 de noviembre el gobierno promulgó la ley 32159 que restringe la comercialización de tabaco y nicotina en el país. Ley saludable pero incompleta. Lo grave fue que 3 congresistas pretendieron bloquear su aprobación, capitaneados por el representante de Arequipa y militante de Perú Libre, Jaime Quito Sarmiento, a quien respaldaron Adriana Tudela y Alejandro Cavero. Curiosamente, los 3 abogados. 

El Perú recauda tributariamente 77 millones de dólares año, por productos del tabaco. Casi nada, considerando que el gasto anual en atención de salud pública por enfermedades derivadas del tabaquismo es 8 veces mayor. Miopía que se consolida cuando observamos que la mitad de los cigarrillos consumidos ingresan ilegalmente. Arequipa lidera el consumo de contrabando con un nefasto 70 %.       

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados