El incremento exponencial de la violencia en sus diferentes formas en el país no ha sido suficiente para los padres de la patria, que una vez más; se ponen de espaldas a las demandas ciudadanas.
Por increíble que parezca, la Comisión de Defensa del Congreso de la República, rechazó por unanimidad el proyecto de ley con el que el ejecutivo buscaba hacerle frente a la inseguridad ciudadana.
Los parlamentarios descartaron la creación de la Policía del Orden y Seguridad, que debería ser integrada por reservistas de las Fuerzas Armadas, dedicados exclusivamente al patrullaje de las calles y control de los hechos delincuenciales que actualmente rebasan la capacidad de la policía nacional.
Los congresistas rechazaron la iniciativa, argumentando que el ejecutivo a través del Ministerio del Interior no tiene la voluntad ni capacidad para detener la criminalidad en el país, no les falta razón, sin embargo; el solo oponerse o archivar la iniciativa, sin alcanzar una propuesta que sustituya la que hizo el ejecutivo, no es responsable y pinta de cuerpo entero a los legisladores interesados en sus temas particulares y no en los que el país realmente necesita.
Corresponde ahora al ejecutivo no quedarse de brazos cruzados, por el contrario; debería intensificar medidas concretas dentro de sus facultades, que hagan frente con efectividad la criminalidad, además ambos poderes del estado (Congreso y Ejecutivo) tienen la obligación con suma urgencia, de ponerse de acuerdo para aprobar la legislación que contribuya en la solución del grave problema de la inseguridad ciudadana en nuestro país.
Los gobiernos regionales que lideran el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, deben comprometer a los alcaldes distritales y autoridades policiales y utilizar todas sus facultades y cumplir con su función de garantizar al ciudadano de a pie, una ciudad segura y confiable en la que se pueda vivir en paz.
El Gobierno Regional de Arequipa para orden público y seguridad tenía un presupuesto inicial de 8 millones 150 mil soles, que fue reducido prácticamente a la mitad, de éste, a solo dos meses de terminar el año, solo ha ejecutado el 49 por ciento.
En el caso de las municipalidades de Arequipa el presupuesto total para este concepto es de 191 millones de soles, de los que se ha ejecutado el 75 por ciento. La violencia no puede seguir escalando, usemos el presupuesto que tenemos, hace falta compromiso y acción.