Opinión

Derrame de partidos políticos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Derrame, según el Diccionario de la Lengua Española – RAE, vigésima segunda edición, t. 7, p. 510, significa: “derramamiento. 2. Porción de líquido o semilla que se desperdicia en el momento de medirlos. 3. Aquello que se sale y pierde de los líquidos por defecto o rotura de los vasos que los contienen”. Es nuestra situación al saber que, hasta hoy, están inscritos en el ROP del JNE, 35 partidos políticos, por ende, habilitados para participar en las elecciones generales de 2026; y, en trámite se encuentran 24 organizaciones políticas, podrían ser 59. Se corre el riesgo pretendan postular 50 candidatos a la Presidencia de la República, a la primera vicepresidencia y a la segunda vicepresidencia; 50 listas a la Cámara de Diputados; 50 listas al Senado; 50 listas al Parlamento Andino. En las elecciones del 2016, participaron dieciocho grupos políticos, y el 2021, lo hicieron veintidós; la tendencia es la atomización partidaria.

Esta profusión de entes partidarios, metafóricamente, es una EDA (enfermedad diarreica aguda), provocada por la nefasta reforma política de Vizcarra – Tuesta, elaborada por quienes nunca tuvieron actividad ni militancia políticas; irresponsabilidad del Congreso de la República, al aprobar leyes sin analizar sus impactos y sin considerar el sistema de partidos a edificar; e indiferencia de Universidades (facultades de Derecho y Ciencias Políticas), al no estudiar la realidad ni hacer educación política en la ciudadanía ni formar Estadistas ni equipos completos de gestores gubernamentales.

En el siglo XX en las décadas del 30 al 50, prevaleció el Aprismo como partido-escuela y faro de las mayorías nacionales, al lado de pequeñas organizaciones partidarias. En los años 60 al 80, se dio la configuración de los tercios: aprista, conservador y marxista. En los 90, se dieron quintos políticos: aprista, derechista, fujimorista, marxista e independientes; dicha sectorización del espectro electoral ha desaparecido, agravado por la crisis del Aprismo, propiciado por el antiaprismo de la neoligarquía monoligopólica, lobista y mediática; con la contribución de dirigencias inmersas en disputas domésticas.

Toca a ciudadanos pensantes y alertas, motivar, ejercer el poder del voto, no solo ir a sufragar, para evitar la multa o cumplir con un amigo, sino, a elegir a quien consideren puede hacer un buen gobierno, caso contrario no hacerlo por nadie.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados