Opinión

Desarrollemos un nuevo sistema educativo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Para desarrollar una educación competitiva debemos dejar de lado la tradicional, donde el educando solo es receptor de conocimientos y aprende de forma mecánica, muchas veces solo repite las lecciones, pero estas no tienen un aprendizaje significativo que quede impreso en su vida para la solución de problemas.


Los ciudadanos del siglo XXI deben tener dos características: tener la capacidad de adaptación y ser innovadores, eso implica que la enseñanza debe estar basado en el desarrollo de capacidades por lo que el docente debe manejar nuevas estrategias de aprendizaje, con dinámicas activas y teniendo en cuenta que el educando debe tener aprendizajes significativos que le permita desarrollar sus habilidades, destrezas, talentos basados en sus intereses y de acuerdo a su inteligencia múltiple.


La enseñanza actual debe cambiar por el aula invertida, donde el educando traiga conocimientos de la casa, explorados e investigados a través del internet, haciendo un uso adecuado de las redes sociales para adquirir conocimientos y estos discutidos en el aula, generando así el interés por aprender donde al maestro es el guía, coach, el que consolida y orienta las lecciones que se traen en el aula.
Es importante romper esquemas, no podemos seguir engañados con una educación tradicional o para el ingreso a la universidad, se debe desarrollar el pensamiento crítico y creativo que permita un verdadero desarrollo a mediano y largo plazo, se debe enseñar a pensar, para que sean conocedores de muchas cosas, debemos asumir con responsabilidad la educación, de que sirve crecimiento económico si los futuros ciudadanos no podrán ser competitivos frente a este mundo globalizado que exige cambios permanentes en los conocimientos y adaptación.


También es fundamental que en este proceso se convalide la educación moral, esto permitirá que los futuros ciudadanos actúen con valores y solo así podremos vencer el gran problema que tenemos como es la corrupción, una educación integral formara ciudadanos exitosos y respetuosos,  y esto garantizara un verdadero cambio en el futuro, dejemos de lado el egoísmo, los maestros deben ser los que verdaderamente tengan vocación de servicio, no aquellos que enseñan por casualidad o necesidad, es importante hacer una verdadera reforma educativa tanto en lo público como en lo privado, lo menos que se puede hacer en una sociedad es engañar con la educación, porque nuestras generaciones estarán sentenciados a seguir viviendo en lo que estamos pasando desde nuestra vida republicana.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados