Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta fecha permite reflexionar sobre los alcances que tiene el trabajo de los medios de comunicación en dar a conocer los diferentes hechos que afectan a nuestra sociedad, siempre con la debida objetividad y veracidad.
Gracias a la libertad de prensa se tiene el acceso a información de interés público que evita que la corrupción se apodere de las entidades, lamentablemente en los últimos 30 años hubieron diferentes intentos del Congreso de imponer “leyes mordazas” para evitar que los periodistas informen los hechos que debe saber la sociedad.
La fecha también sirve como un llamado de atención en los diferentes gobiernos alrededor del mundo donde todavía no se respeta el trabajo de los medios de comunicación libres e independientes. Todavía existen medidas gubernamentales que apuntan a limitar las facultades de informar de manera completa a la ciudadanía y solamente se quiere que los medios den a conocer lo que conviene a los gobernantes de turno.
En el marco de esta fecha también somos testigos de cómo en medios de farándula se hace mal uso de la libertad de prensa para, en muchos casos, difamar o simplemente no brindar toda la información que necesita el público para tomar una decisión con respecto a determinado acontecer de nuestra realidad.
Que esta fecha sirva para que todos ratifiquemos el compromiso de seguir informando con veracidad y objetividad a la población.
Demos el soporte necesario a esa libertad de prensa para que se convierta en el pabellón que represente los ideales de todo medio de comunicación y de la sociedad en general. Pues lo importante es que la población esté informada para tener un mejor calidad de vida.