El Perú es el epicentro del desarrollo económico mundial con la realización del Foro APEC. Mandatarios de las naciones más poderosas llegaron en las últimas horas a nuestro país para sostener reuniones bilaterales y lograr acuerdos que permitan que el bloque Asia Pacífico siga creciendo en beneficio de sus ciudadanos.
Así, se tiene la visita de mandatarios como Xi Jinping (China), Joe Biden (EE.UU.), Prabowo Subianto (Indonesia), Haji Hassanal Bolkiah (Brunei), Shigeru Ishiba (primer ministro de Japón), entre otros. Todos ellos forman parte de las naciones con el mayor poderío económico y con evidente interés en ampliar siempre sus mercados. En ese sentido, el Perú se convierte en un potencial aliado que puede beneficiarse del desarrollo de sus vecinos.
El despliegue de seguridad ha sido único por parte de nuestro país. Contingentes policiales están desplegados en todos los accesos para evitar que las manifestaciones lleguen a la sede de las reuniones de APEC. A como dé lugar se están conteniendo los avances de manifestaciones.
Sin embargo, más allá de todo el despliegue de seguridad y protocolo para atender a los líderes mundiales, hay otra realidad. La situación en el interior del país no es de las mejores pues, además de la ola de criminalidad, se tienen problemas con las lluvias y demás eventos naturales que están dañando a cientos de ciudadanos tan peruanos como aquellos que se encuentran en Lima participando de APEC.
Nuestro Gobierno podría tener más reacción para atender todas las emergencias. Aunque es importante dar una imagen positiva ante el mundo, también lo es contar con la suficiente respuesta ante la desgracia de nuestros connacionales y ayudarlos a salir de la crisis.