Opinión

El perro que unió a Arequipa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por estos días en que Arequipa vive un ritmo cada vez más acelerado, entre el ruido del tránsito y la indiferencia urbana, la figura de Scooby el perro callejero que se ganó el cariño de toda la ciudad nos recuerda que la cultura no solo se expresa en los templos, en las fiestas o en las tradiciones centenarias, sino también en los afectos compartidos, los símbolos nacidos de la vida cotidiana y las historias que fortalecen la identidad popular.

Scooby fue más que un animal vagabundo; fue un ciudadano informal que habitó los espacios públicos con la naturalidad de quien se sabe querido. Su presencia constante en la UNSA, en el estadio Melgar o en las calles del centro histórico lo convirtió en un personaje entrañable, parte del paisaje urbano y emocional de Arequipa. Lo curioso es que nadie lo poseía, pero todos lo reconocían. Esa apropiación colectiva dice mucho sobre el carácter arequipeño: independiente, orgulloso, solidario y profundamente humano cuando se trata de lo propio.

La cultura arequipeña contemporánea ha ido transformándose; ya no se define solo por su herencia colonial ni por la solemnidad de su arquitectura, sino también por gestos cotidianos de empatía, respeto y convivencia. Scooby representa esa nueva sensibilidad ciudadana, una que valora el respeto por la vida animal, la memoria popular y los vínculos afectivos que surgen en los espacios comunes.

Su muerte generó homenajes, vigilias y publicaciones que parecían propias de una figura pública. No era para menos, Scooby encarnó una forma de comunidad. En una época donde las ciudades suelen despersonalizarse, él fue un punto de encuentro, una historia compartida por miles de personas que encontraron en su mirada un recordatorio de lo esencial: la humanidad, la ternura y la solidaridad.

Scooby, sin proponérselo, se convirtió en un símbolo de la Arequipa actual, una ciudad que, entre la modernidad y la tradición, sigue siendo capaz de conmoverse. Tal vez por eso, más allá de los monumentos y las plazas, su memoria permanecerá viva como parte de la cultura que realmente importa: aquella que nace del corazón de su gente.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados