En los últimos 40 años los diarios escritos han tenido enorme transformación. Dejaron de utilizar las rotativas que utilizaban planchas de plomo para imprimir las páginas, para ser eminentemente digitales y unos pocos quedan en su formato antiguo, es decir diarios de papel.
En la época de las rotativas que se usaban desde los años 20 al 80 del siglo pasado, era todo un proceso complejo, donde el redactor tenía que escribir en papel (carillas) pasar a su jefe de sección y este clasificaba las noticias, corregía y titulaba para enviar al editor para su visto y dirigir al diagramador, todo en papel, incluido las fotografías.
Posteriormente las páginas diagramadas iban al taller donde los linotipistas copiaban los textos en moldes de plomo (con textos al revés) y pasaba al armador que unías las hojas. Sacaba una prueba y volvía a redacción donde el editor o jefe de redacción corregía. Con su visto bueno volvía a talleres para elaborar unos moldes de plomo en forma cóncava que se insertaban a las rotativas. Previamente las fotos se procesaban en otro laboratorio para sacar moldes de metal.
Con la llegada del Internet, los diarios empezaran a utilizar este medio, a mediados de los 80. Los redactores escribían sus noticias en computadoras y en línea enviaban al editor y este, previa corrección lo pasaba al diagramador. Armada la página con sus respectivas fotos y anuncios publicitarios se imprimía una prueba para la corrección y luego se imprimía. Ya no se usaban las planchas de plomo sino unas placas metálicas de zinc, dándoles mejor calidad y rapidez. Se usan rotativas más veloces.
Los primeros diarios digitales nacen en Estados Unidos. The Columbus Dispatch es considerado el primer periódico en línea en 1980 y otros periódicos como The Chicago Tribune y The New York Times que lanzaron versiones digitales entre 1992 y 1993. Luego se extendió por Europa y todo el mundo. Se avisoraba la muerte de los periodicos impresos en papel.
Al comienzo no tuvo mucho éxito, porque cobraban (aún la mayoría lo hace). Y con la llegada de los telefonos inteligentes, su uso se hizo popular.
Arequipa, tiene el primer diario digital GRATIS. Nació hace cinco años, en plena pandemia de la covid-19, donde el visionario Julio Linares Ponce, con apoyo de un grupo de jóvenes periodistas decidió crear un periódico enteramente digital y gratuito.
Ha pasado un lustro de ese acontecimiento, donde nadie salía de sus casas para protegerse de la pandemia, y ahora es uno de los medios de comunicación más populares de la región sur del Perú, con una línea editorial independiente, de amigable diagramación y fácil lectura de sus noticias. Su portada rompe todos los esquemas tradicionales. Lógicamente con las últimas noticias del acontecer local, regional y nacional.
Diario Viral es una muestra del uso de nuevas tecnologías que le ponen a la vanguardia del periodismo nacional.
¡¡FELIZ ANIVERSARIO DIARIO VIRAL!!