Opinión

La juventud en política

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Que los jóvenes conozcan la historia política de nuestro país, es uno de los retos prioritarios que tenemos los mayores, cualquiera sea la especialidad profesional y la función que desarrollemos en la sociedad actual. Hay que señalar los caminos a la juventud, para que llegue por sí misma a la verdad de los hechos que se produjeron hace lustros y los episodios que registran, hoy, los diferentes regímenes gubernativos.

La juventud de estos tiempos, requiere Interesarse por el ejercicio activo en las ciencias políticas, dentro del contexto social. En una reciente entrevista que se publicó en un medio impreso -  diario amigo – generó mucho interés conocer  algunas causas, por las que la juventud de hoy,  manifiesta cierta indiferencia por participar en política.  Son varias las causas, por ejemplo, su decepción de la política, tal como la ven ahora.

En los primeros años, los estudiantes universitarios crean una efervescencia política y van ingresando como militantes a determinados partidos; sin embargo, al final de su carrera, va decreciendo ese entusiasmo, por razones obvias; su preocupación es graduarse pronto, para buscar una colocación profesional y/o viajar al extranjero donde haya mejores oportunidades laborales.  No encuentran otra opción aquí.

Resulta indispensable que la juventud conozca, a través de procesos investigativos, los precedentes de la política peruana, para comprender mejor lo que está pasando en estos  tiempos. Que los jóvenes sepan detalladamente que: “de aquellos polvos, vienen estos lodos” .  Entonces, podrán explicarse por qué tenemos un país donde hay corrupción, inseguridad ciudadana, ineficiencia gubernativa, abuso que se concentra en solo dos poderes cómplices y destruyen la independencia de los demás poderes del Estado.

El periodismo independiente e imparcial que reconoce lo positivo y desaprueba lo negativo, es la reserva moral confiable que tiene la ciudadanía. Además, suscribo lo que expresan los demócratas auténticos: la juventud, en las próximas elecciones, debe ser, como ha sucedido históricamente, la impulsora de un cambio integral, para lograr el desarrollo armónico, dentro de una sociedad humana y justa; lejana a lo que vemos hoy, donde unos cuantos se aferran al poder.  En cada período electoral, renuevan solo la fachada y el tenor del discurso proselitista; herramientas con las que conducen a los electores a una decisión, absolutamente emotiva, no estudiada adecuadamente. 

Parafraseando a Manuel González Prada, les dejo, esta reflexión: “Los librepensadores silenciosos, prefieren vivir tranquilos, nunca turbados; debemos compararlos con los ríos subterráneos que se dirigen al mar, sin saciar alguna sed, ni fecundar una semilla” Y, los jóvenes de hoy, deben ser librepensadores activos, participativos, críticos, promotores del principio de servir en política; reivindicar el concepto de política como el arte de gobernar bien, con honestidad, respetando los derechos de todos;  no las conveniencias de quienes, amparados y protegidos  por la inmunidad, hacen apología de la impunidad, mediante las leyes que aprueban.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados