Opinión

Lamento arequipeño

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En agosto de 1930, Augusto B. Leguía se convirtió en el primer expresidente peruano en ingresar a prisión, dos años después, falleció en la cárcel de Lima, sin amigos, sin seguidores, triste y enfermo, acompañado únicamente de su hijo.

Después de 93 años, los peruanos tienen a tres de sus expresidentes detenidos, uno sentenciado por diversos delitos y crímenes de lesa humanidad, un insurgente y Toledo, acusado de haber cometido delitos de corrupción, una verdadera deshonra para el Perú.

En el Congreso, la lista de los “mocha sueldos” va en aumento, bochornosos audios revelan el cinismo que los “padres de la patria” ostentan al momento de “arrebatar” el salario de sus trabajadores, en la región confiamos que ninguno de nuestros representantes se sume a la oprobiosa práctica que acaba de develar nada menos que a la hermana de César Acuña “plata como cancha”.

En Arequipa, para no desentonar con la deshonra de la política nacional, desde octubre del 2021, Elmer Cáceres Llica, exgobernador regional, está preso, investigado por presuntamente liderar la organización criminal “Los hijos del cóndor”, acusado de haber captado a los consejeros para evitar ser fiscalizado y gozar de su incondicionalidad, además de hacer otros ofrecimientos y “favores”.

Un exalcalde provincial prófugo, exgobernadores investigados, nos colocan en la lista de las regiones con elevado índice de corrupción. Un estudio del Ministerio de Justicia del 2018, nos identifica con más de 252 casos, esta cifra es tan alta como la que se contabiliza en el mapa de la corrupción en las regiones de Lima, Cajamarca, Cusco, Áncash y Junín.

Actualmente, Rohel Sánchez, que en enero acusaba al Ejecutivo de usar la fuerza para reprimir a la población, usa hoy su seguridad personal para reprimir y evadir a la prensa, usa el silencio para no rendir cuentas ni explicación, que aclare el presunto tráfico de influencias ejercido por su esposa, para la contratación de órdenes de servicio y personal.

En 1930, la fuerza y rebeldía del regimiento arequipeño, al mando del comandante Sánchez Cerro, arrebató la libertad a Leguía, ojalá que esa fuerza y rebeldía que distinguía a los mistianos, se deje sentir ahora, para exigir una rendición de cuentas y  una  gestión transparente a quien ofreció una lucha frontal contra la corrupción, frente a la cual, parece haber colgado los guantes.  
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados