Las lluvias nos han dado una lección importante en las últimas horas. No debemos bajar la guardia y menos aún cuando nos encontramos en pleno cambio climático y los fenómenos climatológicos pueden presentarse de manera más imprevista que en anteriores años.
Es así que un ciclón se presentó en las costas del país. Este fenómeno que es característico de los países del hemisferio norte, apareció y ya comenzó a dejar una serie de estragos. Las regiones norteñas del Perú ya lo saben y ahora están sufriendo el impacto de lluvias e inundaciones, igualando y hasta superando lo ocurrido con el Fenómeno del Niño.
Lamentablemente, el paso de los años ha demostrado que no hubo la preparación adecuada de la ciudadanía y de las autoridades para evitar que nuevos desastres aparezcan. No es la primera vez que las precipitaciones arrasan todo a su paso y por ello cabe la interrogante sobre el papel que juegan nuestros gobernantes en la función de proteger a sus ciudadanos.
El sur tampoco se salva de este problema. Ya el Senamhi alertó que se presentarían lluvias hasta este fin de semana. Ayer, en Arequipa se dieron lluvias y no se descarta que se repitan los siguientes días. De esta forma, distritos que ya fueron golpeados en anteriores semanas nuevamente están en riesgo.
Sin embargo, no se tiene la misma realidad en toda región. Lamentablemente existen otras localidades donde no se han presentado lluvias y por ello peligra la campaña agrícola. En ese contexto, nuestras autoridades deben ponerse las pilas en esta recta final de la temporada de precipitaciones y, una vez terminada la misma, no descansar en labores de prevención que eviten nuevos desastres.