Opinión

Minería ilegal, narcotráfico y subversión

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un negocio es formal si cumple con los requisitos exigidos por ley, opera en lugares permitidos y paga impuestos y tributos; es informal si opera en lugares permitidos pero incumple requisitos sin pagar impuestos; y es ilegal si la actividad está prohibida, violenta normas legales, económicas y sociales, y opera en lugares no permitidos, por ejemplo, cantina al costado de colegio.

La minería ilegal es parte de la destrucción de la política, economía y sociedad; alienta el desorden, anarquía y desobediencia; niega el imperio de la ley. El exgobernador de Cajamarca Gregorio Santos y el expresidente del Perú, Pedro Castillo impulsaron federaciones de mineros artesanales con intencionalidad política. El fin es apropiarse de yacimientos y territorios mineros concesionados. Esta práctica alienta a personas dedicadas a la pequeña y micro minería sin ánimo por la formalización en lugares que no les pertenece y además prohibidos por afectar al medio ambiente. Ciertas ONG seudo ambientalistas apoyan este modelo mafioso, depredador y falsamente relacionado con esa minería milenaria que caracteriza a Perú.

Lo que sucede en Pataz (La Libertad) no es novedad. Bandas criminales asesinan con el fin de imponerse. Tarde o temprano sucedería lo que sucede ahora. Estuve allí varias veces, hace más de 30 años. Por la rigurosa seguridad en Chagual (pista de aterrizaje de mineras formales) pregunté y respondieron: es por el “orégano” (oro). Por un lado de la montaña estaban los senderistas y por el otro los narcotraficantes. En la misma zona dos fuerzas apostadas planeando la destrucción del Estado e instituciones republicanas. Los tiros de gracia a los “ajusticiados” por el senderismo durante el terrorismo fueron también realizados por sicarios del narcotráfico, ¿acaso los mismos desalmados que hoy matan sin ascos y son parte de la ola extorsionadora?

Para resolver esta agobiante situación con inocencia descomunal se apela a la unidad nacional e integridad de las autoridades y dirigentes sociales. Malas noticias, ni unidad ni integridad suficiente existen en un Perú poblado por personas que se regocijan con la caída del oponente y magnifican las mentiras. Los enemigos del país conducen al país hacia situaciones extremas y se visten de salvadores. El mismo guión de antes, el que llevó a Alejandro Toledo y compañía (léase senderismo, progresía, cierta prensa y furgones de cola) a la presidencia.

En México, los carteles de drogas tienen zonas liberadas. En Bolivia, Evo Morales ha iniciado un levantamiento con paramilitares provenientes del narcotráfico. En Perú, desde Ollanta Humala aumentaron las hectáreas de sembríos de hoja de coca y somos el principal productor mundial de pasta básica de cocaína.

La minería ilegal y el narcotráfico están satisfechos con los planes extremistas de tomar el poder por las buenas o las malas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados