El Ministerio de Educación estableció como fecha para el inicio del año escolar 2024 al 1 de marzo. Estamos en cuenta regresiva, solo faltan dos semanas para que más de 400 mil escolares retornen a sus aulas del saber y reciban las clases de sus profesores. Sin embargo, más del 40 % no regresarán con ilusión, sino con decepción, sobre todo en las provincias donde las intensas lluvias y huaicos han dañado la infraestructura.
El golpe mayor lo reciben Condesuyos, Castilla y La Unión porque las precipitaciones inundaron los colegios y en este momento faltan acciones de sus autoridades y funcionarios de Educación para que pueda estar garantizado el inicio del año escolar.
En Condesuyos se suma una problemática adicional, los niños y adolescentes necesitan carpetas, las que tenían no sirven y los padres y docentes hacen un pedido para que desde el Gobierno Regional de Arequipa les lleven el mobiliario.
Pero esta situación es seguro que pasa en toda la región. Es lamentable que en la última década ningún inicio de año escolar sea alegre y reconfortante, siempre hay pésimos planteles y siempre falta algo para que los escolares puedan tener una enseñanza adecuada.
En la ciudad de Arequipa, que concentra a las principales autoridades de la región, sufre los mismos problemas, hay colegios en Cono Sur y Cono Norte que no tienen buenos techos, que sus paredes están rajadas, no tienen carpetas adecuadas, los baños están en pésimo estado.
A este problema se suman los cobros de cuotas de matrícula, pues sin el cuidado de las autoridades, los padres de familia piden dinero para refaccionar algunos daños. Lo peor, hay colegios como el Politécnico Rafael Loayza que reciben a sus alumnos en aulas prefabricadas, ¿alguien dará soluciones? ¿o veremos un nuevo año escolar con deficiencias que afecta el aprendizaje de la currícula de enseñanza?