Los delincuentes en Arequipa hacen su agosto en los distritos de la Ciudad Blanca, ni el depósito vehicular de la Municipalidad Provincial de Arequipa se salva del ingreso de facinerosos que roban autopartes de los vehículos que tendrían que ser vigilados por el personal a quien le dan un sueldo por brindar seguridad; no obstante, este caso de hurto no es exclusivo de esta gestión, el problema existe desde hace 10 años, aproximadamente, y nadie da alguna solución.
En el caso de robos a casas, robos de celulares, secuestros al paso, balaceras por robar un accesorio menor a cualquier ciudadano, arranchamientos de carteras o equipos topográficos arrebatados por delincuentes que cada día son más avezados, nadie brinda una solución real. Se aprecia más inseguridad.
¿Qué hacen las autoridades para frenar el incremento de la delincuencia? No les corresponde hacer mucho, la principal tarea de brindar seguridad es de la Policía, eso responden algunos.
¿Qué hacen los policías para detener a los delincuentes? Necesitan el apoyo de la prensa y que las autoridades den alternativas de solución y dispongan acciones de trabajo en conjunto, estas palabras bonitas responden los jefes de los efectivos.
Casi ningún distrito está libre de casos de asaltos y robos. Los ciudadanos piden ayuda a los policías y ellos con sus paupérrimos equipos acuden a los domicilios a hacer las investigaciones, no tienen elementos sencillos para tomar las huellas digitales que dejan los ladrones. Usan algún cinta adhesiva para tener las pruebas, también los policías sufren de miseria en su labor investigativa, a eso se suma la pereza de otros de hacer su trabajo, saben que hay zonas rojas y esas son desprotegidas de patrullaje, saben que hay calles llenas de delincuentes, pero les falta un plan de acción.
Hace poco los comerciantes del Avelino pidieron seguridad ante el incremento del meretricio en la zona de Gratersa y lo único que lograron es que las autoridades se entrampen en crear una zona rosa. ¿Están seguros que tienen una planificación real a ese problema? Si no pueden organizar el transporte público, pese a existir un plan del SIT, menos podrán hacer lo otro.