Se acaba la fiesta, la celebración de nuestro aniversario culminará con un infeliz final, este 31 de agosto, vence el plazo para que el Gobierno Regional de Arequipa evite la resolución del contrato de concesión para la ejecución de la II etapa del Proyecto Majes Siguas.
En el mes de junio, la empresa española Cobra, a cargo de la ejecución del proyecto de irrigación presentó la carta de activación del mecanismo de caducidad del contrato de concesión suscrito con el Gore Arequipa, aduciendo el incumplimiento del concedente (Gore Arequipa) respecto a la entrega del control del proyecto, la aprobación del expediente técnico N° 2, la suscripción de la adenda al contrato de fideicomiso y garantía soberana, y la contratación de la supervisión especializada.
Hasta ahora, las respuestas de la autoridad regional (representante y titular del Concedente) han sido políticas más que técnicas y no evitan la paralización indefinida del anhelado proyecto, su indignación y reclamo señalando que “no estamos en una colonia española” no resuelve nada.
A pesar que el Gore advierte incumplimientos por la concesionaria, Cobra tiene la perfecta excusa; sobre el control del proyecto, ni siquiera se le entregaron completamente los terrenos, hubo un fallido intento en abril pasado, Autodema reconoció que persistían los problemas en Siguas, que compromete la construcción de la bocatoma de Lluclla, Cobra rechazó la propuesta del Concedente.
Lo que tampoco pudo hacer Autodema es designar a un supervisor especializado, argumento que también usó la empresa. ¡Hemos fracasado!, la incapacidad y la falta de decisión política de las autoridades regionales nos están llevando a este cierre penoso, al final de un proceso infructuoso de idas y venidas en el que tampoco prosperó una mesa de diálogo.
El Ministerio de Economía y Finanzas también tiene responsabilidad en este fracaso, todo lo que se acuerda y suscribe en el caso de contratos de concesión requiere de su aprobación, y a “mal palo se arrima” el gobernador, quien ha dicho que evaluará las propuestas que desde el MIDAGRI y MEF se darán para hacer Majes, ¿cuál es la propuesta del Gore?
Así estamos, en la amarga espera. Que en paz descanse Majes. Lamentamos la pérdida de tiempo y postergación del desarrollo económico, garantizado con las fértiles tierras del valle, exentas de culpa, en tan prolongado e infructuoso periodo de pésima gestión, en el que hemos perdido todos.