La pregunta puede generar muchísimo debate, pero vamos a tratar de describir los hechos históricos del antagonismo milenario de estas dos naciones, reitero, solamente con hechos históricos.
1000 años antes de Cristo se estableció en esa tierra el reino de Isarel, donde gobernó el rey David y el rey Salomón. La Estela de Merneptah, también llamada Estela de la victoria o Estela de Israel, en el año 1210 a. de C. menciona al pueblo de Israel (la Estela es una losa de granito gris, donde se conmemora la victoriosa campaña militar en tierras de Canaán del rey Salomón. Fue descubierta en 1896 por Flinders Petrie).
Entonces, ¿cuándo surgió el nombre de Palestina? Fue en el año 135 después de Cristo, es decir más de 1,000 años de la existencia del reino de Israel. El emperador romano Adriano decidió expulsar a los judios de Judea y renombrar a este tierra como Palestina, que en latín significa Filistea. Adriano quiso desarraigar al pueblo judio de su tierra Judea, y lo hizo con el nombre de los máximos enemigos de los judios que eran los filisteos.
Pero vamos un poco más atrás, antes de la teocracia de las doce tribus de Israel, había una aglomeración de ciudades-reinos cananeos independientes; luego se asentó el reino de Israel. Posteriormente esas tierra fueron conquistadas por los imperios de Babilonia y Persa, en ese orden, hasta la llegada de Alejandro Magno que conquistó todo Asia Menor. Al morir Alejandro, su reino si dividió entre sus generales y se formó el imperio Seléucida, es decir un estado sucesor de Imperio de Alejandro Magno.
Luego fueron conquistados por el estado Hasmoneo, quienes lograron establecer un poderoso reino en territorio lo que hoy es Israel y Palestina. Los hasmoneos fueron consquistados por los romanos; tras la larga vigencia del imperio Romano, al caer este se fraccionó para dar paso al imperio Bizantino, que tuvo bajo su dominio todo Asia Menor durante 1000 años, hasta su caída a manos del imperio Otomano. En el siglo XX las tierras pasaron a manos de Gran Bretaña
Al término de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Rusia (vencedores de ese conflicto) en 1947 propusieron en las Naciones Unidas la partición del territorio de Palestina en dos estados: uno árabe y el otro judío, con posesión del 55% para Israel y 45% del territorio para los palestinos. Pero en 1948 Israel proclamó unilateralmente su estado, que desató el desacuerdo de los países árabes vecinos, que declararon a guerra, donde los israelitas salieron victoriosos.
Desde esa fecha se han registrado constantes enfrentamientos entre ambos pueblos, con posiciones irreconciliables, que se han agudizado desde el 2006 con la victoria de Hamás en las elecciones parlamentarias. Incluso hubo guerra con Egipto (en coalisión con Siria, Jordania e Irak), en 1967 en la famosa “Guerra de los 6 días” con una victoria para Israel. Egipto pagó la derrota con la ocupación del Sinaí y la Franja de Gaza. Jordania perdió Cisjordania, incluida la sagrada Jerusalén; y Siria, los Altos del Golán.
El control de Palestina se ha dividido en dos: Cisjordania que controla Fatah y piden el establecimiento de un estado Palestino y la Franja de Gaza que es controlado por Hamás, de corte radicial y que desea expulsar o exterminar a todos los judios de Israel. Por ello, han atacado sospresivamente el lunes pasado con cohetes, invadido territorio israelí y tomado prisioneros civiles. La respuesta de los judios es brutal con más de 2,000 muertos de ambos bandos, hasta ayer.
En Israel el 80 % profesan el Judaísmo; el 15% son musulmanes y 2% cristianos. En Palestina el 92% practican el islam suní y el 6% el cristianismo. El judaismo es la más antigua de las tres religiones abrahánicas (judaismo, cristianismo e islam), originadas en Medio Oriente.
Las diferencias religiosas milenarias de estas naciones son el caldo de cultivo para este enfrentamiento que nos traer al recuerdo cuando los filisteos (palestinos) pusieron a Goliat para pelear contra los israelitas. David venció el duelo con un certero tiro de una piedra con una honda que impactó en la cabeza del gigante filisteo.