Opinión

¿Se fue la covid-19?

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria global por covid-19, después de más de tres años en los que esta devastadora pandemia confinara a la humanidad y les arrebatara la vida a miles de personas en el mundo, impactando además en la economía mundial.

La declaración de la Organización de la Salud de ninguna manera significa que el virus reportado por primera vez el pasado 31 de diciembre del 2019 en Wuhan, ya no está entre nosotros, la covid llegó para quedarse y lo que corresponde ahora es aprender a convivir con él, sin bajar de ninguna manera la guardia.

Los sobrevivientes de la pandemia, tenemos varias lecciones que preservar y poner en práctica, las de cuidado básico, que consideramos que se han quedado como un aprendizaje positivo, como por ejemplo el de aislarnos, el usar el cubrebocas o mascarilla si es que presentamos alguno de los síntomas de la enfermedad, además de no acudir al centro laboral o escolar y hacer la prueba que descarte el contagio. 

Las autoridades del sector salud deben estar alertas, y no desmantelar los sistemas construidos o implementados para afrontar la pandemia, y mantener las campañas informativas y de seguimiento con la población vulnerable.

Nos toca “vivir con el virus”, que aún es una amenaza, las vacunas siguen evitando que la enfermedad no se torne grave o provoque la muerte, las recomendaciones y cuidado que las autoridades de salud prescriban deben seguirse.

Las ventajas que el virus nos trajo deben maximizarse, los círculos y comunidades virtuales de motivación, acompañamiento sicológico, de oración, meditación, sanación y otros que nacieron con el confinamiento para mantener unidas y con esperanza a las personas pueden multiplicarse.

En cuanto a la salud, la telemedicina o teleconsultas son una buena opción frente a un sistema de salud pública que aún necesita perfeccionarse para atender satisfactoriamente a la población.

El trabajo remoto y sus beneficios también debe mejorarse e incrementarse, porque aumenta la productividad del trabajador, ahorra tiempo y dinero en el traslado al centro laboral e incrementa la conciliación familiar en beneficio de la sociedad y finalmente el Estado ahorra recursos en alquileres para orientarlos a reducir las brechas sociales y económicas que aún existen en el país.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados