Opinión

Un balance de luces y sombras en el deporte peruano

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Al igual que un juego que llega a su final, el calendario deportivo de este año se cierra con una mezcla de logros y decepciones, marcando la pauta de lo que hemos vivido y lo que aún está por venir en nuestras disciplinas deportivas.

Uno de los hitos más destacados y trascendentales fue el anuncio de que Perú será nuevamente la sede de los Juegos Panamericanos, el segundo evento deportivo más grande del mundo en términos de organización. Este acontecimiento, que se llevará a cabo entre el 16 de julio y el 1 de agosto de 2027, representa una oportunidad única para el país. El comité organizador de los XX Juegos Panamericanos Lima 2027 ya está trabajando en la planificación de un evento que reunirá a más de 9000 deportistas de 41 países de América, quienes competirán en 60 disciplinas.

En cuanto a las satisfacciones, el atletismo ha sido, sin duda, la disciplina que más alegrías nos ha dado. Con un trabajo silencioso pero constante, nuestros atletas han logrado destacarse en competiciones sudamericanas y panamericanas, obteniendo medallas que reflejan el progreso del deporte base en el país.

Sin embargo, la tristeza y la frustración también se hicieron presentes, como es el caso del fútbol. En las eliminatorias para el Mundial 2026, nuestra selección se encuentra en la última posición, con pocas opciones de clasificación. El rendimiento ha sido decepcionante, y el futuro del fútbol peruano parece incierto, especialmente con lo que se avecina en 2025.

En el plano local, el fracaso de concretar la sede del Campeonato Sudamericano Sub-20 de Fútbol fue un duro golpe. La oportunidad de mejorar nuestra infraestructura deportiva, que en muchos casos se cae a pedazos, se ha perdido una vez más. Las autoridades, como siempre, parecen estar ausentes cuando se trata de resolver estos problemas estructurales.

El Gobierno Regional de Arequipa, bajo la gestión de Rohel Sánchez, había prometido transformar la ciudad en una verdadera capital del deporte, con la construcción de un complejo deportivo de gran escala. Sin embargo, hasta la fecha, estas promesas han quedado en meras palabras, sin que se haya concretado nada tangible. La falta de acción es un reflejo claro de las dificultades para impulsar proyectos deportivos en el país.

Finalmente, en el ámbito del básquet, el último hecho que se dio en el campeonato masculino resalta la necesidad urgente de reformas. La falta de resultados y la organización deficiente exigen una reflexión profunda sobre el rumbo de este deporte a nivel local.
Si bien hay muchos aspectos a evaluar y no alcanzaríamos a mencionar todo, quiero concluir esta reflexión deseando a nuestros lectores un próspero y exitoso año nuevo. Que 2025 nos traiga más logros, pero también la voluntad de mejorar aquellas áreas que aún nos quedan por resolver. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados