Hoy vivimos tiempos de cambio y la competitividad es cada vez mas exigente, la ciencia y la tecnología avanzan rápido y la aparición de la inteligencia artificial obligan a los ciudadanos a ser innovadores y que tengamos capacidad de adaptación.
Los métodos de enseñanza cambiaron y los conocimientos cambian tan rápido que el ser humano mas que ser un recipiente de conocimientos debe desarrollar el pensamiento crítico y creativo que le permita alcanzar el éxito en un mundo globalizado e industrializado; por ello es necesario el cambio de la estructura educativa en todos los niveles donde se priorice el desarrollo de capacidades, habilidades y talentos y lo más importante la necesidad de despertar la investigación para la solución de problemas.
Esto implica un verdadero cambio social, donde el estado sea el protagonista capacitando a los docentes en nuevas metodologías y estrategias de aprendizaje, también cabe mencionar que la evaluación debe ser objetiva ya que debe permitir medir las capacidades; en la escuela y los centros superiores se deben desarrollar programas que inciten a despertar la creatividad y la búsqueda de nuevos conocimientos, el estudiante debe estar permanentemente motivado con aprendizajes que les interese y se conviertan en aprendizajes significativos que sean útiles en la vida real.
Pero también es importante la adaptación a un nuevo sistema educativo de los padres de familia que están acostumbrados a la educación tradicional, donde solamente existen contenidos y objetivos, los padres de familia se debe involucrar en la educación motivando y siendo ejemplo de sus hijos no exigiendo solo el avance sino el desarrollo de las inteligencias múltiples para que sus hijos desarrollen una verdadera vocación.
La educación no debe ser repetitiva ya que muchos colegios y centros superiores solo repiten determinados textos cuando en la vida real existen muchos conceptos, teorías, investigaciones y es necesario que los estudiantes contrasten información de paso dejamos de lado el monopolio de las editoriales que simplemente encasillan a un solo tipo de enseñanza con conceptos únicos no respondiendo a la realidad global.
Si queremos el cambio educativo todos debemos ser protagonistas buscar el verdadero desarrollo, dejar de lado el egoísmo y sobre todo las ideologías políticas que no permiten una educación de calidad, se debe enfocar las características de cada región y tener especialistas con estudios en educación y no con favores políticos, la educación es la única arma con la que venceremos la pobreza y sobre todo la corrupción, miremos no solo el presente sino lo que viene adelante y quienes vivirán en ese mundo del futuro, preparemos a nuestras generaciones para el éxito.