Desde el Gobierno ya indicaron que observarán la reforma electoral aprobada por el Congreso que elimina entre otros aspectos, la paridad y la alternancia de género en las listas de candidatos de los diferentes procesos electorales. Vale decir que existe una posición contraria a la propuesta de dejar atrás, por ejemplo, la colocación de hombres y mujeres por igual.
Para instituciones como el Ministerio de la Mujer esta normativa atenta contra los derechos de este sector de la población a limitar nuevamente su participación política. Con esta ya suman varias medidas tomadas por el Legislativo que apuntan a reformar completamente el sistema electoral y disminuir la posibilidad de igualdad en la sociedad.
Recordemos también que hace algunos días el Parlamento aprobó en primera votación la propuesta electoral de eliminar los movimientos regionales y que todo nuestro sistema se rija por partidos políticos o alianzas. Esta situación despertó cuestionamientos en torno a la discriminación que afrontarían agrupaciones regionales.
Resulta más que llamativo el impulso que han tenido estas propuestas a la par de la reelección congresal y la propuesta de dos cámaras legislativas. Con ello se garantizaría que los actuales legisladores puedan seguir en el poder por más de un período.
De igual manera, todo ello también muestra que se priorizan ciertos intereses personales para defender el aparato político nacional y en el camino se dejan importantes avances en la participación ciudadana. Veremos en qué acaba este enfrentamiento de poderes que nuevamente pone al país en una crisis política.