Opinión

Urgente: Arequipa necesita drenaje pluvial

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En enero y febrero llueve en Arequipa, unos años con mayor intensidad como el actual, lo que provoca que algunas calles queden inundadas, otras llenas de barro y para el colmo ocasiona que los buzones de desagüe colapsen, inundando las avenidas con aguas servidas con un olor fétido y peligro para la salud de los transeúntes y contamina al medio ambiente.

Y como es normal, las lluvias activan las torrenteras que cruzan la ciudad, cuyos cauces han sido invadidos para ampliar o construir viviendas, acortando el ancho de estas que dificultan el desfogue de las aguas.

Lo que llama mi atención es que ningún alcalde, desde que tengo conocimiento, o sea desde Ulrich Neisser (1964), ha considerado siquiera planificar la construcción en la ciudad de un sistema de drenaje pluvial que permita recolectar agua de escorrentía de precipitaciones, como existen en grandes ciudades, por ejemplo, Miami, donde llueve con mucha intensidad, pero no se observa en las calles la presencia de agua empozada. 

El drenaje pluvial es el sistema que nos ayuda a manejar el agua de lluvia para mitigar inundaciones. Cuando llueve, el agua corre por las calles y es dirigida a rejillas o sumideros. De ahí, pasa a una red de tubos hasta llegar a los lechos de los ríos o torrenteras, como debe ser el caso de la Ciudad Blanca.

Ya es hora que las autoridades correspondientes piensen en una solución integral a este problema. 
Resulta anecdótico ver cada año en de marzo y abril, cuadrillas de obreros refaccionando las calles erosianadas por el agua de las lluvias o recogiendo la arena que dejó a su paso el discurrir de las aguas fluviales. 

¿Es qué no aprendemos?, ¿hay negligencia?, ¿falta de conocimiento? Parece que los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa no tienen este conocimiento para plantear al alcalde Víctor Hugo Rivera, una solución a este añejo problema.

No es un trabajo fácil, como construir puentes o baipás; requiere de mucha inversión, pero hay que planificar su ejecución, porque no es posible que todos los años tengamos el mismo problema, sin ninguna solución. Arequipa, es la segunda ciudad del país y debe dar paso a la modernidad. 
Seguimos atrapados en el siglo XX, viendo calles anegadas por las lluvias. Felizmente que Arequipa es una ciudad en declive, no es plano. El agua pluvial fluye hacia el río, pero a su paso deja destrozos, basura y mucha tierra.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados