Personajes

Adiós a José García Calderón Bustamante: el alcalde de la esperanza

Exburgomaestre falleció a los 103 años: es recordado por reconstruir Arequipa tras terremoto de 1958

post-img
MIGUEL MELGAR

MIGUEL MELGAR
redaccion@diarioviral.pe

En Arequipa hay nombres que no necesitan placas para permanecer en la memoria colectiva. Uno de ellos es José García Calderón Bustamante (1922 – 2025), el alcalde que, entre ruinas y polvo volcánico, convirtió la tragedia del terremoto de 1958 en la oportunidad más grande de reconstrucción urbana del siglo XX. Era joven, recién designado burgomaestre, cuando las paredes de sillar se resquebrajaron y su ciudad quedó herida. 

Apenas cinco días después de asumir el cargo de alcalde, el 15 de enero de 1958, Arequipa tembló violentamente. Casonas coloniales, iglesias y barrios enteros quedaron dañados. García Calderón no dudó. Movilizó a regidores, ministros, parlamentarios y vecinos. En sus palabras, “Tuvimos que trabajar muy activamente…era una cosa de locos”. Laboró entre carpas, polvo y papeles, donde no había horario ni excusa posible. Mientras enviaba ayuda a los damnificados, recibió otro golpe personal: la muerte de su padre. Aun así, se mantuvo firme. Tenía una ciudad que reconstruir.

Con una energía que asombraba a propios y extraños, elaboró el proyecto de ley para la creación de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa, logrando su aprobación mediante la Ley 12972.

La junta permitió financiar lo que parecía imposible: reconstrucción de viviendas, restauración patrimonial y planificación urbana. Una de las decisiones más simbólicas surgió de su visión social: la creación de la Ciudad Mi Trabajo en Socabaya, un barrio levantado para dar techo digno a familias damnificadas. 

Pero su legado no terminó en la emergencia. García Calderón fue pionero en salvar el patrimonio arquitectónico cuando nadie hablaba de conservación. Restauró casonas icónicas como el Palacio de Goyeneche en Huasacache y el histórico Molino Blanco en San Lázaro, espacios que recuperó como testimonio de la identidad arequipeña. 

Al terminar su gestión como alcalde, su vocación de servicio se trasladó a la empresa privada y la educación. Fundó el Banco del Sur del Perú, impulsó la Corporación Cervesur y rescató la Mansión del Fundador. Fue benefactor decisivo en la creación del Colegio Prescott y de la Universidad Católica San Pablo. En cada acto había un hilo común: dejar Arequipa mejor de como la encontró.

Por su aporte a la reconstrucción, al patrimonio y al desarrollo regional, en 2021 fue reconocido como Arequipeño del Bicentenario. Nunca buscó homenajes. Le bastaba caminar por la plaza de Armas —restaurada gracias a su gestión— para recordar que la historia se escribe con obras, no con discursos.

Hoy, tras partir hacia la eternidad, Arequipa recuerda al hombre que en los días más oscuros se negó a rendirse. Que reconstruyó una ciudad con el mismo cuidado con el que otros restauran un recuerdo. José García Calderón Bustamante no solo gobernó Arequipa: la amó hasta las lágrimas. Y esa es una huella que no se derrumbará jamás

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados