Diego Cáceres Begazo es el fundador y CEO de Trayector. Es ingeniero industrial y con especialidad en Innovación y Desarrollo Tecnológico por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Tiene más de 10 años de experiencia en el sector industrial, también en las operaciones logísticas en minería, investigación y desarrollo tecnológico en diversas universidades.
En esta oportunidad, entrevistamos al ingeniero industrial Diego Cáceres Begazo, quien desde noviembre de este año, dirige un equipo de profesionales que creó un prototipo de un sistema piloto automatizado de elaboración y dispensa de desayunos en food truck con el valor agregado de conservar la experiencia culinaria peruana.
¿En qué consiste el proyecto? Yo trabajo en una empresa que fabrica tecnología. Siempre camino y me imagino los diversos proyectos que hago. Un día, caminando con mi novia, vi un carrito sanguchero. En ese momento, me puse a pensar en poner ‘bracitos’ como para dispensar las salsas. Fui a la oficina y realizamos un proyecto en base a eso para ver si era factible. Este es aprobado y financiado por 200 mil soles gracias a Proinnovate, que dio el 80 %. Esta es una máquina que parece una faja transportadora que pasa un táper por dispensadores que dan toda la comida. En un principio, pensamos en hacerlo con comida peruana, como pollo a la brasa, ají de gallina, etc. Buscamos que todo se base en el aroma, sabor y la experiencia visual. Hoy lo que se tiene es una serie de máquinas que ya funciona. Estamos entrando a una segunda etapa buscando un financiamiento de medio millón de soles para que la gente lo tenga en sus casas.
¿El equipo ya está construido? Sí, ya funciona. Tenemos una patente de por medio para proteger la tecnología que está involucrada.
En tu opinión, ¿el problema de los olores está resuelto? El premio va más por la tecnología funcional. Una cosa es que le metas un sándwich y otra que la máquina sepa de entre siete sándwiches cuál quieres. En un estudio, nos dimos cuenta que la gente también se siente atraída por los olores cuando consume.
¿La empresa ganadora del financiamiento es arequipeña? Sí, yo represento a Trayector, pero la razón social es IPL Consultores, una empresa con seis años. Nosotros nos dedicamos principalmente a las consultas de tecnología. Debido a que mi familia conoce sobre el tema culinario, uní ambos mundos y el proyecto se volvió más factible.
¿Las personas involucradas son arequipeñas? Hay tres ingenieros mecánicos, dos electrónicos, una doctora en biología, yo que soy ingeniero industrial. De Lima están dos chefs que diseñaron la parte técnica culinaria. También hay diversos consultores que son ingenieros industriales para mapear patentes y tecnología. Ninguna persona del extranjero participó directamente en el proyecto, solo fueron entrevistados para ver el tema de las tecnologías. El proyecto involucró a la Universidad Nacional de San Agustín, al gobierno, a nuestra empresa y a varias encuestas realizadas a la sociedad. En total somos catorce personas involucradas en el proyecto, que estudiamos ocho disciplinas.
Cuántos platos están listos para servirse? Hay doce sándwiches y diez tipos de bebidas, estas últimas son jugos, principalmente. El sistema te permite trabajar con eso, pero simultáneamente solo se pueden preparar cinco tipos de platos y cinco tipos de bebidas.
¿Se hará una demostración pública del prototipo? Todavía no puede ser puesto al público, porque aún estamos evaluando ciertos temas con los clientes para financiar la segunda etapa.