Personajes

Don José Domingo Choquehuanca, el gran comendador

Falleció en 2009 y recibió la máxima distinción que se entrega a un peruano

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

José Domingo Arturo Choquehuanca Borda falleció  en Arequipa hace 15 años, el 19 de abril de 2009, se consolidó como un líder social que tuvo capacidad de gestión. Tiene en su labor dirigencial la unificación de más de 50 barrios, entre ellos, los que hoy se convirtieron en los distritos de Hunter, Socabaya y Alto Selva Alegre. Fue fundador de tres parques industriales: Apima de Paucarpata, Taparachi en Puno y el centro industrial Las Canteras en el Cono Norte, entre muchas acciones más. 

Por su labor desinteresada para desarrollar a  Arequipa, en mayo del 2010, en el gobierno de Alan García Pérez, le fue entregada la condecoración póstuma de la orden del trabajo como “Gran Comendador”.

“Fue heredero de un pesado legado que supo honrar durante toda su vida para dar voz a los que no eran escuchados y luchar contra la pobreza extrema generando empleo a través de la creación de pequeñas y microempresas, a las que capacitó con su propio peculio y formó para que construyeran cadenas productivas”, resaltó una de sus hijas, Lucía Choquehuanca.

SUPERACIÓN. Don José Domingo terminó sus estudios  primarios, cuando sus hijos estudiaban la secundaria. “Cuando ingresamos a la universidad, mi padre cursaba la secundaria en el instituto Juan Manuel Polar de donde también egresó como contador mercantil...Su vida no fue fácil, pese a nacer en el seno de la familia del prócer José Domingo Choquehuanca, su ilustre antepasado, por circunstancias adversas conoció desde niño la pobreza extrema... Un profesor y su mamá fueron inspiradores y formadores de su carácter, de su eterna alegría y optimismo pese a las adversidades, a la orfandad, pese a que tuvo que trabajar desde niño en Puno y Tacna”, contó su hija.

Cuando llega a Arequipa no alcanzaba los 18 años y tenía tres trabajos: en Clisa, Lanificio y como mecánico primero y técnico después de la empresa Singer Sewing Machine Company, donde destacó por su habilidad y profundo respeto.  A los 20 años creó su propio negocio de servicios de reparación de máquinas de coser a domicilio.

A los 50 años de edad ingresó a la universidad en el programa de Derecho. Por la falta de tiempo, debido a sus cargos, decidió cambiarse a Historia. 
Su promoción marcó época  porque culminaron sus estudios más de 60 alumnos cuando lo usual era que abandonaran la carrera y solo un mínimo terminara sus estudios superiores.

FUNDADOR. Fue fundador de la urbanización Jesús María de Paucarpata, aproximadamente en 1950, cuando aquella zona era un arenal en el que levantó la primera construcción en sillar y techo de calamina que se avistaba desde la av. Porongoche. No existía la urb. Manuel Prado ni la urb. 15 de Enero.
Fue el primer terreno que adquirió de don Alejandro Núñez, allí se fue a vivir hacia 1960, antes su madre Juanita Borda convirtió en vergel a un pequeño terreno aprovechando el agua que se consumía entonces, la del riego (acequia) para el hipódromo de Porongoche, la que “soltaban” los sábados.
AUPA. Su obra trascendente para Arequipa la hizo desde la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de Arequipa (Aupa), en la que desplegó su energía y juventud. 

En ese sentido, consolidó obra con programas de ayuda mutua diseñados por él para la construcción de miles de viviendas populares, escuelas implementadas, redes de servicios básicos con agua y luz, locales sociales, postas médicas, capillas, la iglesia de Jesús María, asfaltados. Enumerar las acciones que hizo es imposible, pero su recuerdo perdura en las obras que ejecutó solo por ser un humano solidario.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados