Ronald Mito es un joven ilustrador y escritor que participó en Festialeergrate que se desarrolla en la calle San Agustín hasta hoy sábado 25 de mayo.
¿Cuál fue la primera historieta que creaste de niño? La primera historieta que empecé a dibujar fue a los 9 años en un cuaderno A6 hecho de papel reciclado, con hojas cuadriculadas, se llamaba “Las aventuras del ratón y el gato”. Una historia que cuenta, cómo un ratón imitaba lo que hacía el gato, y mi único lector era mi hermano. Le encantaba cómo avanzaba la trama de la historia. Luego, a los 10 años, escribí mi primer cuento largo, llenando un cuaderno de 50 hojas “Kiopar, el rey tigre”, este se lo leí a mi hermano y mi primo, realmente se vacilaban con lo que escribía y eso me daba ánimos para seguir sacando más cuentos, como gran parte de mi infancia lo pasé en el campo, tenía tiempo suficiente para dedicarme horas y horas a escribir.
¿Qué obras tuyas han visto la luz hasta ahora? Tengo muchos cuadernos donde he escrito borradores para novelas juveniles, cuentos, poemas, canciones, guiones para manga, fanfic, etc. Actualmente las obras que salieron a la luz son: el manga “El abismo de Neil” tomo 1, tomo 2 y tomo 3, la novela juvenil “Un viaje a la Luna en invierno”, el libro para dibujar “Técnicas de dibujo manga capítulo 1” y “Técnicas de dibujo manga capítulo 2”, el libro para pintar “Colorea el abismo de Neil”; el manga “Resentimiento oculto”, una colaboración con un colega. En la web está “Rescate”, una historieta incaica de 4 páginas y “La misión”, una historieta de magia y brujas de 5 páginas. Alguno de estos mangas están en la web de Webtoon y Wattpad.
¿Te inspiras en el manga y anime japonés? Sí. Conocer el anime y el manga fue el inicio para realizar historietas. Siempre me digo a mí mismo como modo de inspiración “si ellos pueden yo también puedo”. Me interese más en el estilo manga el dibujo japonés, mis mayores fuentes de inspiración son One Piece del autor Eichiro Oda, Naruto de Masashi Kishimoto y toda la saga de Dragon Ball de Akira Toriyama; todos los mencionados representan una parte de mis recuerdos como aspirante a ser dibujante de manga. Siempre fue mi mayor anhelo sacar mi propia obra. Algo que me llama la atención de los mangas mencionados son sus tramas y el diseño único de sus personajes, cada uno tiene una historia por detrás, realmente están muy bien construidos.
¿Qué es “Punartz” y qué tipo de trabajos publicas en ella? Punartz es una fusión de palabras que significa: “Pun” de puna y “art” de arte y la “Z” que se interpreta como plural, que quiere decir “arte en las punas”. Punartz lo creé el 09 noviembre del 2016 como una simple página para subir ilustraciones, diseños, y alguno que otro video en vivo, a medida que pasaba el tiempo se fue convirtiendo en una marca, cada día me inspiro a crear más productos que voy añadiendo a la marca Punartz.
Primeramente comencé realizando merchandesign de stickers, separadores, pines, poster libros, mangas, todo bajo el sello de Punartz, realizo también la difusión de talleres de dibujo, de quechua, de escritura, de maquetación, de diseño y otras actividades. Es una marca que funciona como tienda y difusión de todos mis trabajos que va en rumbo a convertirse en una papelería y más adelante en una casa editorial.