Personajes

El libro que aborda la cultura de Camaná

Aback Villegas Prado es un escritor camanejo que también cofundó camarón lector y acaba de publicar un nuevo libro

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Las ocho provincias de la región Arequipa tienen exponentes culturales que difunden lo mejor de sus tierras, como el caso de Aback Villegas Prado, un joven escritor y promotor cultural en Camaná. 

Como cofundador de “Camarón lector”, ¿qué criterios editoriales han establecido para promover la literatura regional? Publicar a jóvenes talentos. Nos estamos enfocando en estudiantes, visitando colegios, abriendo bibliotecas escolares y llevando textos camanejos para despertar la creatividad y promover el sentido crítico en cada estudiante. Ya hemos realizado presentaciones de libros en centros educativos. Tenemos planes de publicar antologías, libros, revistas, cómics y realizar más presentaciones. También se vienen nuestros talleres de relato, narrativa, novela, ensayo y poesía. La editorial “Camarón Lector” ya cuenta en su catálogo con más de 50 libros publicados, beneficiando y enriqueciendo al sector cultural, aportando algunos libros imprescindibles y necesarios para la provincia.

¿Qué experiencias o aspectos de Camaná influyeron más en la creación de tu libro “Camanejo soy”? Influyó más que todo el aspecto conductual e identidad del camanejo. ¿Quién es el camanejo?, ¿cómo es?, ¿cómo se identifica?, ¿cómo habla? El camanejo es una persona muy peculiar desde lo psicológico y social, su personalidad encierra un sinnúmero de interrogantes. Esas preguntas y otras más son analizadas en este libro de investigación, por eso decidí enfocarme en esos aspectos para entender al camanejo de hoy y también distinguir a Camaná de otras provincias. Así que, si eres camanejo, te sentirás identificado leyendo este libro. Y si no lo eres, te encantará conocer un poco más sobre su historia.

¿Cómo evolucionó tu narrativa desde “August” hasta tu más reciente obra “Malnolia”? En realidad, fue una evolución compleja. Escribo cuando tengo algo que decir, cuando quiero comunicar algo que percibo, algo de lo que se toma conciencia que los demás no han notado. Por eso escribo cuentos góticos y fantasiosos, para traer al presente aquello que corre el riesgo de ser olvidado. En ambos libros traigo a colación elementos muy representativos de Camaná y suelo jugar con ello. “Salvador” ya tiene 3 años de publicado y fue muy bien recibido. Siempre estaré muy agradecido por eso. “Malnolia” es mi reciente libro. Es una historia basada en la tradición popular camaneja, que cuenta sobre algunas criaturas enigmáticas que salieron de las bodeguillas y que se involucran con una familia representativa y tradicional, donde hay una desesperada batalla por sobrevivir y más de uno terminará perdiendo la razón. Un cuento diferente y algo kafkiano.

Como nuevo presidente de la asociación cultural “José María Morante”, ¿qué iniciativas se implementarán? En la asociación contamos con diferentes tipos de artistas. Hay variedad de cantantes, escritores, pintores, fotógrafos, declamadores, ilustradores, poetas, artesanos y muchos más. Así que seguiremos potenciando y fomentando actividades que ayuden en el desarrollo de Camaná. Tenemos convenios con algunas municipalidades para participar en fechas conmemorativas del distrito, así como materiales de promoción que representan valores históricos, culturales y artísticos, con contenidos e imágenes interesantes y que se ofrecen para mostrar a los ciudadanos la riqueza cultural camaneja. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados