Personajes

Eloy Cacya: el hombre que arriesgó su vida por el servicio de las demás

El guía de alta montaña que halló el cuerpo de Ciro Castillo relata sus rescates, motivaciones y los desafíos que enfrentó en cada búsqueda

post-img
ANDREA RAMOS

ANDREA RAMOS
redaccion@diarioviral.pe

“El ángel de los desaparecidos”, también conocido como Eloy Cacya, es un guía de alta montaña de Arequipa. Un rescatista reconocido que lidera búsquedas de personas desaparecidas, quien fue el primero que divisó el cuerpo de Ciro Castillo Rojo en el nevado Bomboya.

 

¿En qué rescate sintió que su vida cambió y decidió dedicarse de lleno a esto?

Mis padres siempre me han orientado al servicio. Mi primera búsqueda fue de un familiar lejano. Nos pidieron ayuda y todos fuimos a buscarlo. Otra que recuerdo, fue en una expedición polaco americana en el cañón del Colca, cuando los participantes quedaron atrapados, heridos, sin provisiones, y me pidieron ayuda. Esa misión, donde abrí accesos difíciles y auxilié en una emergencia, me marcó. Sentí lo importante que es el servicio y apoyar.

 

¿Cómo ha desarrollado la habilidad de encontrar personas en zonas agrestes?

He aprendido observando el terreno, adaptándome al clima fuerte, aprendiendo también de mi familia. Mi formación práctica en alta montaña, la reciprocidad con comunidades rurales y mucho trabajo constante me han formado.

 

¿Cuáles han sido sus principales limitaciones en estas búsquedas?

Falta de recursos, equipo adecuado y logística son desafíos frecuentes. También el compromiso de voluntarios que tienen otras responsabilidades. A veces el apoyo institucional es escaso. Pero siempre priorizo salvar, antes que esperar reconocimientos.

 

¿Hay algún rescate fallido que todavía le pesa?

Sí, muchos. Por ejemplo, la desaparición en la frontera de Bolivia, una señora que perdió a su hija. A veces no encontramos nada, pero continúo apoyando para dar esperanza a la familia.

 

¿Qué rescates le han marcado más al recuperar cuerpos?

El caso de Oliver Toledo, al que encontré casi al último aliento. Pensaba: ¿qué hubiera pasado si hubiera llegado un día antes?… él habría sobrevivido. También Ángela Carmelino, a grandes alturas, expuesta al frío extremo. Y Jhon Barrientos, él se había atrasado de su grupo, y para bajar quiso tomar un camino que creyó que era más rápido… tomó una mala decisión.

 

Algunos dicen que usted “habla con las plantas”. ¿Qué hay de eso en su forma de trabajar?

Me han dicho chamán y brujo, pero nada de eso. Crecí en un entorno donde se respeta la tierra, se pide permiso, se apuesta al cuidado mutuo con naturaleza. Si respetas, la naturaleza puede guiarte, cuidarte, darte pistas.

 

En el caso de Ciro Castillo, ¿cómo fue su participación final para lograr el hallazgo tras meses de búsqueda?

Aunque al principio el padre de Ciro me trató como un local más en la búsqueda, me nombraron guía a cargo tras varios intentos fallidos, después de meses. Mi equipo y yo fuimos al último día a revisar una zona que no se había revisado, ya cansados, con mala gana. Bajé con un compañero por una pendiente, como último esfuerzo. Vi una manchita roja a lo lejos, hice zoom con la cámara que tenía… y era él. Al fin lo habíamos encontrado.

 

Escribió un libro de ese caso: “El secreto de Bomboya” ¿Qué quería resaltar con él?

Mostrar ese ambiente, por esa zona había ruinas preincaicas, flora, fauna. También buscar que ese sitio se preserve y que la gente valore lo que la naturaleza y la memoria requieren.

 

¿Cómo le afectó no recibir lo que le prometieron tras el rescate de Ciro Castillo?

Me duele que tras meses de esfuerzo, sacrificio, yo solo recibí pago por los últimos días. Nunca volvieron para agradecer realmente. Aunque fui a visitarlo, su padre decidió ignorarme. Eso es lo que indigna. Que pudiendo hacerlo, no lo hace.

 

¿Qué cree que falta en el ámbito de rescates en el Perú, desde su experiencia?

Creo que estamos “verdes” en eso. Faltan muchos recursos. Siempre le he recordado a las autoridades “Hagan un plan de evacuación”, y nada. Las políticas solamente son promesas, en eso estamos flaqueando. También debería haber más información, pero desde gente que realmente conozca sobre el tema. Nosotros todavía no estamos preparados. Cuando hay irregularidades, las esconden. Tenemos que prepararnos en eso.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados