Personajes

Obra "Coquito" ya es patrimonio mundial de la Unesco

Everardo Zapata sigue recibiendo homenajes en vida, ahora América Latina y el Caribe ovacionan libro

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La obra Coquito del reconocido maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, pronto a cumplir los 100 años de edad fue inscrito en el Registro Memoria del Mundo de la Unesco en la XXV Reunión del Comité Regional para América Latina y del Caribe que se desarrolló las ciudades de Lima y Cusco donde fueron inscritas 29 propuestas de las 71 presentadas.

La obra de la biblioteca personal de Everardo Zapata Santillana con la edición Coquito que postuló corresponde a la primera edición de Coquito (1955) y que el 13 de enero del próximo año cumplirá 75 años de publicación la que considerada una obra emblemática del educador peruano maestro de vocación que goza de buena salud y pronto a cumplir 100 años de vida.

Las postulaciones elegibles presentadas para la evaluación correspondieron a cinco países,  fueron aprobadas 29 nuevas inscripciones.  En el caso de Perú tuvo ocho propuestas, de ellas aprobaron 2 (ver cuadro).

El nieto de don Everardo Zapata Santillana, Luis Benavente Zapata, al ser consultado por este nuevo galardón que recibe en vida el maestro Everardo Zapata Santillana, indicó que la propuesta fue presentada al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y del Caribe de la Unesco el pasado 15 de agosto.

“Contamos con el respaldo y asesoramiento de Raúl Jimmy Martínez Céspedes quien es coordinador de la Unidad Funcional de Gestión de Patrimonio Bibliográfico Documental de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, para la elaboración del expediente presentado a la Unesco”, afirmo el nieto del maestro Everardo Zapata.

Diario Viral se comunicó con el funcionario Raúl Jimmy Martínez Céspedes y señaló que este es un reconocimiento muy importante, ya no solo es patrimonio cultural de Perú, sino ahora figura en el Registro Regional Memorial del Mundo de América Latina y el Caribe de la Unesco.

El indicado comité se estableció en el año 2000 con la finalidad de promover la conservación del patrimonio documental en los países de la región. 

Desde entonces, se han integrado un total de 263 inscripciones del patrimonio documental que permanecen custodiadas en archivos, bibliotecas o museos y que han sido reconocidas como memoria del mundo y sobre todo de América Latina y el Caribe.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados